Salud Tecnología 23 MAY 2025

La Inteligencia Artificial al servicio de la salud mental: cómo es el proyecto para su uso en la Provincia

Compartí en las redes

El diputado bonaerense Carlos Puglelli presentó un proyecto de ley para regular el uso de IA en salud mental. Propone que detecte lenguajes suicidas, depresiones o crisis emocionales y así darle un marco legal 

El diputado de Unión por la Patria, Carlos Puglelli (foto), presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que propone crear un marco regulatorio específico para los sistemas de inteligencia artificial (IA) que interactúan con personas en contextos vinculados a la salud mental, con especial foco en la prevención del suicidio y la protección de personas en situación de vulnerabilidad emocional.

“Estamos frente a una nueva era tecnológica que no puede dejar de lado la responsabilidad social y la protección de los más vulnerables”, aseguró Puglelli y añadió: “Este proyecto busca establecer reglas claras y éticas para el uso de la inteligencia artificial, sobre todo cuando se trata de salud mental, donde los riesgos pueden ser altísimos”.

La iniciativa contempla principios rectores como la dignidad humana, la precaución ante riesgos psicoemocionales, la transparencia de los sistemas, la responsabilidad legal de los desarrolladores y una especial protección a menores y personas con trastornos mentales.

Uno de los aspectos centrales del proyecto de Puglelli es la obligación de que todos los sistemas de IA conversacionales incorporen mecanismos automáticos de detección de lenguaje asociado a ideación suicida, depresión o crisis emocionales graves. En caso de detectarse estos indicios, la interacción deberá interrumpirse de inmediato y derivarse al usuario a servicios humanos de asistencia profesional o líneas de ayuda.

“No podemos permitir que un sistema automatizado, por más sofisticado que sea, responda a una persona en crisis como si fuera una conversación más. Tiene que haber un límite, y ese límite es la vida humana”, sentenció el legislador.

El proyecto también contempla una serie de prohibiciones expresas para los sistemas de IA, como la validación de conductas autolesivas, interactuar con menores sin verificación de edad y consentimiento de un adulto, suplantar la identidad humana sin advertencia clara u omitir alertas en casos de crisis emocional.

En caso de incumplimiento, las empresas tecnológicas que operen en territorio bonaerense podrían enfrentar sanciones que van desde apercibimientos y multas de hasta 5.000 salarios mínimos, hasta la suspensión del servicio, la inhabilitación para operar en la provincia de Buenos Aires e incluso la exclusión de registros públicos y privilegios fiscales o crediticios.

En este sentido, el diputado por la Segunda sección electoral propone crear el Registro Provincial de Sistemas de Inteligencia Artificial, en el que deberán inscribirse obligatoriamente todos los sistemas operativos con alcance a usuarios bonaerenses, ya sea que hayan sido desarrollados en el país o en el exterior.

“La falta de regulación genera zonas grises donde los usuarios quedan completamente desprotegidos. Esta ley es una herramienta para que la Provincia esté a la altura de los desafíos actuales y futuros”, explicó Puglelli.

Además, el texto prevé la creación del Fondo Provincial de Prevención del Suicidio, que se financiará con recursos de las multas aplicadas, partidas presupuestarias específicas y aportes privados. Este fondo estará destinado a campañas de concientización, capacitación profesional, atención en salud mental y desarrollo de tecnologías éticas.

Fuente: Diputados Bonaerenses 

Deja tu comentario