Sociedad 23 MAY 2025

La riesgosa cirugía que afrontó Santino Chaparro, el nene de 12 años atropellado por una moto en Ruta 7

Compartí en las redes

Se trata de un nene oriundo del barrio Raffo que el martes 22 de abril a las 18 fue impactado por una moto cuando cruzaba la ruta después de bajar del colectivo que lo traía de estudiar en la Escuela Rural El Tejado. Él volvía junto a su hermano menor, a quien empujó a la banquina para salvarlo del choque. Está internado desde entonces y este jueves atravesó una cirugía de alto riesgo que duró seis horas.

A Santino lo llevaron de urgencia al Hospital Vicente López con un primer diagnóstico de una lesión vascular a la altura de la cadera, fractura de fémur, fractura de cadera de los dos lados, y fractura expuesta de tobillo, aunque la primera urgencia fue una cirugía por la lesión vascular y tratar de descomprimir la arteria, anticipando que requeriría más cirugías posteriores dado que solo se le había colocado un tutor para que sane lo vascular y no tenga presión del hueso. 

Aunque fue estabilizado, los primeros días los transitó con muchísimo dolor y fiebre, además de presión arterial baja sin la sedación. Momentos de mucha alteración en los que necesitó la fuerte contención de enfermeros y de su familia. Fue trasladado a una clínica privada Boedo de Lomas de Zamora, aunque su madre, Ximena Ponce, comentó a La Posta que "la ambulancia no estaba en condiciones,  tardamos tres horas en llegar y eso le movió los clavos y se le abrieron las heridas por lo que tuvo que entrar de urgencia al quirófano nuevamente. Lo operaron y salió todo bien. Pero al encontrar más fracturas y esperamos diez días las prótesis que necesitábamos, con la obra social no respondiendo por esto". Agregó también que "están sorprendidos los médicos porque todos los días tiene un avance". 

Sobre la cirugía "eterna" y riesgosa que atravesó Santino hace unos días,  fue la más compleja hasta el momento: duró seis horas e intervino un equipo multidisciplinario de 10 médicos, incluyendo un especialista vascular que "afortunadamente no tuvo que intervenir", dijeron desde su entorno.

Durante la operación se le colocaron múltiples prótesis en distintas partes de su cuerpo: cadera, fémur, tibia, peroné, empeine y tobillo. Además, se detectó una infección en el tobillo izquierdo, donde previamente había tenido una fractura expuesta, pero fue controlada y está bajo tratamiento médico. Su organismo se está recuperando rápido, porque este sábado 17 de mayo su madre contó que "Santino ya pudo sentarse, pese a los clavos que tiene en su cadera. Eso es un montón para los médicos. La próxima semana tendrá el alta médica y luego tendrá 8 meses de tratamiento kinesiológico para que vuelva a caminar, porque hay que empezar de cero: hay que generar masa muscular en piernas, brazos. Será un proceso largo".

La familia agradeció el cariño y la preocupación de la comunidad y también la difusión de nuestro medio, por la cual "mucha gente se acercó al Hospital Vicente López a donar sangre, estamos muy agradecidos".

Cómo fue el accidente que dejó en este estado a Santino Chaparro

Carolina Ponce, tía de Santino, relató en Contame La Posta cómo fue el momento del accidente que sufrió Santino y confirmó que había gente del Municipio (funcionarios) que estaba pintando los refugios y cordones, y que el colectivo tuvo que parar sobre la ruta -en vez de la dársena- para bajar a los chicos. "Sí es verdad. El colectivo no paró en la dársena porque había un partido político pintándola. Es más, cuando pasé a la noche para llevarle los documentos de los nenes a mi hermana, no sé si del susto o qué, dejaron todo a medias, los tachos de pintura así como estaban", ratificó. 

"No hubo un cono, ni un aviso, ni un operativo. Nada", expresó al tiempo que no lo dudó: "esto influyó y mucho en el accidente, porque los nenes no cruzan solos. Esperan en la dársena y mi hermana cruza a buscarlos. El chofer estacionó en la ruta y los nenes bajaron en la ruta, les dijo que podían cruzar porque atrás no venía nadie y el de enfrente les hace señas de luces. Los chicos estaban parados esperando a la mamá, y en el momento que deciden cruzar la moto pasa por el lado derecho de la camioneta". 

E hizo una revelación trascendental: "lo bueno es que Santino no voló sobre asfalto. Terminó en la calle de tierra que eso ayudó a amortizar el impacto. Y lo que amortizó también fue la mochila, que la tenía muy cargada porque son 8 horas, por eso en la parte de arriba no sufrió ninguna lesión. La mochila le salvó la vida literalmente, porque de hecho la carpeta estaba quebrada a la mitad". 

 

Deja tu comentario