Cultura Necrológicas 24 MAY 2025

Murió el reconocido folclorista Jorge Pavón: la historia del músico que dejó en General Rodríguez un gen artístico

Compartí en las redes

Jorge Luis Pavón falleció este viernes 23 de mayo a sus 84 años. Fue emblema de una generación de artistas locales que impulsó diversas acciones en el ámbito de la cultura local. Hizo de la música un estilo de vida y transmitió ese amor a toda su familia.

Una muestra gráfica de ello fue la casa en la que vivía en la calle Alfonsina Storni, del barrio Villa Vengochea. Los vecinos la conocen como "la casa de la guitarra" por una pieza de cemento pintada que está amurada a la pared junto a la puerta. Adentro hay algunas más, de distintos tamaños, que decoran muebles y paredes. La decoración tiene muchísimo que ver con lo que fue su vida y la de la familia.

Allí, Jorge Pavón vivía desde hace más de 60 años junto a su mujer Marta (80). Si bien Jorge nació en Villa Elisa, Entre Ríos, vino de chico a Buenos Aires. Se conocieron de niños, cuando él tenía 10 y ella 6, fueron a la escuela primaria juntos y luego se pusieron en pareja y tuvieron cuatro hijas: María de los Angeles (60), Marta (61), Nancy (52) y Araceli (46). Todos llevan en la sangre el gen artístico y comparten el amor por la música, que se  volvió su estilo de vida.

En General Rodríguez, Jorge Pavón trabajó en el campo y luego tuvo otros empleos, hasta que ingreso como empleado de barrido y recolección de basura para la Municipalidad de General Rodríguez, jubilándose en el área de Zoonosis. En muchos barrios lo conocieron por trabajar en campañas de vacunación antirrábica. Ya se jubilado, desde su entorno comentaron que igual iba a visitar a sus antiguos compañeros.

Su conexión con la música empezó en su infancia en Villa Elisa: su abuela lo llevaba kilómetros a caballo para clases de guitarra. Allí nació un amor que marcó su vida. Tras casarse con Marta y gracias al impulso de ella, el empezó a tocar en Radio Nacional, Radio Splendid y otras emisoras grandes del país junto a los principales cantores y payadores del momento como Alberto Merlo, Victor Velázquez y Argentino Luna, entre otros.

Pavón es fundador junto a su esposa, del grupo de baile "Amistad y Tradición" con más de cuarenta años de trayectoria integrado por sus hijas y yernos. 

El 25 de junio de 2019 Jorge Luis Pavón fue reconocido junto a los hermanos Cordone como “personas destacadas” de la cultura rodriguense. Colaboró siempre en eventos artísticos e institucionales y hasta tuvo su programa "Por la Senda de Nuestra Música", que hizo junto a su familia en la Radio Municipal, uno de los varios programas de radio que hizo en radios locales, incluyendo el ultimo que realizaba en Radio La Farfala.

En el ámbito de la política, fue militante radical y colaboró en la actividad de la UCR más allá de no haber querido integrar listas. 

"Como padre de familia, excelente. Siempre mantuvo la familia unida... todos seguimos su legado, amante del arte y de la música argentina. Mi madre siempre acompañó y se sumó a actividades referidas al arte también. Padre excelente, cariñoso... siempre en la lucha para que salgamos adelante", dijo Araceli Pavón, su hija. Jorge fue velado el viernes y este sábado sus restos era llevados al cementerio Jardín de Paz, en Luján.