
Aumentan las tarifas de los colectivos "provinciales" y "municipales": a qué líneas que pasan por Gral Rodríguez afecta
El ajuste será del 4,8% en los transportes que dependen de CABA y la provincia de Buenos Aires, según el índice de actualización mensual por inflación, más 2 puntos porcentuales adicionales que comenzaron a regir a partir de abril en esas jurisdicciones. Por lo que acá te informamos qué líneas que pasan por General Rodríguez son alcanzadas
Las tarifas del transporte público volverán a incrementarse a partir del domingo 1º de junio. El ajuste, pactado en la fórmula mensual que comenzó en abril, replica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, es decir 4,8 %, y le adiciona 2 puntos porcentuales.
El mismo parámetro se aplicará para los servicios bajo jurisdicción porteña y bonaerense, mientras que las líneas nacionales ya habían visto un incremento este último viernes 23 tras un congelamiento de casi un año. Las Secretarías de Transporte porteña y bonaerense recordaron que la fórmula de actualización combina el IPC de dos meses atrás con un plus de dos puntos para recuperar costos operativos.
Leé también: El Gobierno autorizó un aumento en los colectivos del AMBA: de cuánto, desde cuándo y a qué líneas alcanza
“El objetivo es dotar de previsibilidad al sistema mientras avanza la revisión integral de subsidios”, indicaron. Fuentes bonaerenses precisaron que, bajo la misma lógica, el boleto provincial equipará el alza del 4,8 % en junio.
Cabe destacar que las líneas de colectivos que dependen del gobierno nacional permanecieron con las tarifas sin aumentos desde agosto de 2024. Ahora, se estableció que la suba acordada es del 21,5% dividida en tres tramos: mayo, junio y julio. Entre las líneas consideradas nacionales se encuentra el 57 de Transportes Atlántida.
Cuáles son los nuevos valores según la jurisdicción
Provincia de Buenos Aires (con aumento):
-1.ª sección: $472,66
-2.ª sección: $526,56
-3.ª sección: $567,07
-4.ª sección: $607,70
-5.ª sección: $648,00
En el caso de la Provincia, la modificación afectará a las líneas consideradas provinciales como municipales, con numeración del 200 en adelante. Hay 250 líneas provinciales o municipales en territorio bonaerense.
CABA (con aumento):
-0-3 km: $472,27 (antes $450,63)
-3-6 km: $526,10 (antes $502,00)
-6-12 km: $566,65 (antes $540,68)
-12-27 km: $607,21 (antes $579,39)
Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de Capital Federal son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
La diferencia entre SUBE registrada y sin registrar se mantiene: quienes no hayan validado el plástico afrontarán una tarifa más alta. Además, continúa el descuento del 55% para los beneficiarios de Tarifa Social.
El panorama para las líneas que circulan por Gral Rodríguez
Tal cual lo dicho anteriormente, el aumento involucra a las líneas de colectivos consideradas de circulación provincial y municipal. Es decir aquellas que van del 200 en adelante, donde las líneas de 200 al 499 dependen de la provincia de Buenos Aires y de 500 en adelante dependen del municipio en que circulan.
En el caso de General Rodríguez, esta situación afectará prácticamente a todas las líneas que circulan por el distrito. La única excepción será la línea 57, de Transportes Atlántida, que es la única interjurisdiccional que pasa por el distrito y que comunica el Conurbano con Capital Federal, donde además al ser considerado un servicio de transporte de media distancia tiene un tarifario especial.
Pero, para quienes viajen en las líneas 276 y 365 (de La Nueva Metropol); 410 y 429 (también de Atlántida del Grupo DOTA); 422, 500 y 501 (de Transportes La Perlita); el aumento (estandard según el cuadro tarifario oficial difundido por la Provincia) será del 4,8 por ciento.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 377 empresas de transporte que operan más de 9.000 colectivos en el AMBA. En total, la región dispone de 18.500 unidades de transporte público, por lo que las compañías bonaerenses representan cerca de la mitad del parque automotor de colectivos en la zona.
Por último, y no es un dato menor, hay que recordar que solo continúa vigente el beneficio de la Red SUBE (para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas) para las líneas que comunican Capital Federal con Gran Buenos Aires (como el 57), y Capital Federal de manera interna. Esto no aplica para los bonaerenses, que sí aún pueden tener los descuentos por la Tarifa Social.
Fuente: Infobae