Seguridad Sociedad 27 MAY 2025

"Don Luis Yachting Club": compradores temen haber sido estafados por un desarrollo sin avances y tasas de más de 50 mil pesos

Compartí en las redes

Se trata de los vecinos que temen una posible estafa al emprendimiento de barrio cerrado ubicado a metros de la Ruta 24, en cercanías del Hospital Nacional ‘Dr. Baldomero Sommer’.

Un grupo de personas está acusando a un emprendimiento de un barrio cerrado en General Rodríguez por posible estafa. Se trata del emprendimiento Don Luis Yachting Club, cuyo caso se conoció la semana pasada en un informe de El Trece, en el cual mostró la situación de quienes apostaron por el sueño de un nuevo hogar y terminaron cayendo -según apuntaron- en el abandono y la desilusión.

Durante su última emisión, Contame La Posta (La Posta TV) tuvo la oportunidad de entrevistar a una de las vecinas damnificadas, "Soledad", quien comentó la situación que están atravesando numerosas familias, cuyo problema hoy en día no es que todavía no pudo concretar el sueño de su casa en un barrio cerrado, sino que se fueron sumando otros, como anegaciones de lotes o construcciones por causas naturales y las “tasas altísimas” cobradas por el Municipio, a pesar de que muchos todavía ni pudieron comenzar a construir.

Dale play al video y mirá la entrevista con una de las vecinas damnificadas:

Sobre el proyecto en general, Soledad, recordó: “Nos ofrecieron terrenos de 300 m2, canchas, dos club house, lagunas para hacer deportes acuáticos, juegos para los niños, un montón de cosas, todo lindo al principio, muy pintoresco”. No obstante, agregó, “hoy en día, los avances son nulos, al punto que el abandono es total”.

“Los vecinos estamos muy preocupados porque no vemos avances, el barrio se inunda, son terrenos inundables, hay un montón de situaciones que no se condicen con lo que nos vendieron”, puntualizó la mujer, quien no es oriunda de Gral. Rodríguez, sino que procede de Capital Federal y decidió recalar en nuestro distrito ante la oportunidad de Don Luis Yachting Club.

Consultada sobre cuándo adquirió su lote y a qué valor en ese momento, Soledad indicó que en “2022, 2023”, momento en el cual “había terrenos de US$ 7.000, US$ 6.000, US$ 9.000, US$ 10.000, US$ 12.000, dependiendo la ubicación”. “Si era frente a la laguna eran más caros, pero hoy en día esos terrenos son los peores, están bajo agua y son los más peligrosos. Los de adelante están un poquito mejor, pero no se condice con lo que vendían”, subrayó la entrevistada.

En este marco, advirtió: “Mucha gente empezó a construir porque tenemos los certificados de posesión, los permisos de construcción. Nosotros tenemos todo en regla, pero de ellos no recibimos lo mismo. No nos brindan la documentación que necesitamos para quedarnos tranquilos de que la infraestructura que ellos nos ofrecen estaría del todo bien. Es como que esconden muchas cosas. Ni los apellidos nos pueden dar”, alertó la vecina.

Fue entonces que se refirió a los cobros de las tasas municipales, que si bien son legales, el reclamo radica en que no estarían brindándose determinados servicios básicos. “Nos cobran tasas municipales altísimas del Municipio. De entre $ 50.000 y $ 53.000. Y eso un barrio súper sencillo, no es un barrio de nivel alto. Es como si fuese un barrio privado de alto nivel y nada que ver. Nos cobran tasas que no se condicen con el barrio. Somos todos trabajadores”, puntualizó Soledad, y remarcó: “Nada de servicios. No hay luz en los ingresos, las calles están todas poceadas”.

Aseguró además que los vecinos están “todos unidos”. “Hicimos presentación en la Municipalidad, pero el expediente quedó estancado. No tuvimos más noticias”, expuso. Ese reclamo se hizo “hace un año, un par de meses”, remarcó, y siguió: “Se les hace los pedidos por e-mail, pagamos los primeros impuestos y aprovechamos para exigir algunas cosas como la luz, o la recolección de basura, pero nos decían que había que ir a otro sector”.

Comentó además el caso de una familia “a la que se le inundó la casa en la última lluvia y no tienen cómo repararla”. “Si acá hubiese existido un plan hidráulico y obras como corresponde, eso no hubiese ocurrido. Esa casa quedó abajo del agua y la tienen que reconstruir y la gente no tiene el dinero y ellos no se hacen cargo”, aseveró.

A todo lo relatado por Soledad, se suma otro gasto, pero demandado por el emprendimiento privado: “Después cobran un bono contributivo que no está, que sería para solventar seguridad y servicio de luz, que de hecho tenemos alta tensión y nos quema los electrodomésticos”.

En tanto, la vecina reconoció: “La mayoría de los que caímos ahí no tenemos experiencia en la situación”. “Todos nos sentimos estafados”, lamentó.

Según Soledad, en el emprendimiento “hay 956 lotes, casi mil, y se dice todos están vendidos”, aunque advirtió que “habría que ver si los terrenos están aprobados, porque dicen que tendrían que ser entre 600 y 800 m2”.

Consultada sobre la supuesta dueña del emprendimiento, quien apareció en el citado informe de El Trece aunque no quiso dar declaraciones, una tal Susana, Soledad dijo: “Susana es la dueña. Ella es de Gral. Rodríguez o por acá. Se manejan con abogados muy conocidos de la farándula”, puntualizó. Asimismo, dijo que “los countries de alrededor, de la zona, están todos relacionados porque los vendedores son todos los mismos”.

Dale play al video y mirá el informe de la TV también:

Deja tu comentario