
Presentaron el programa “Entornos saludables y libres de violencia” en General Rodríguez
El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del programa “Entornos saludables y libres de violencia”, una iniciativa promovida por la Mesa de Salud Mental municipal en conjunto con instituciones educativas y diversos representantes de la comunidad.
De acuerdo a lo informado por el área de prensa del municipio, este programa se enmarca en la ordenanza N.º 5381/25, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, y tiene como objetivo implementar acciones preventivas frente a situaciones de violencia escolar, con enfoque en derechos y abordaje integral.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cámara Empresaria, con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del distrito, además de integrantes del ámbito educativo.
Durante la presentación, el intendente Mauro García subrayó la importancia del trabajo articulado entre los distintos actores sociales: “El camino no es sencillo, pero tenemos que lograr que todos los actores sepamos cómo proceder ante estos casos y que el mensaje hacia la sociedad sea que ante cualquier vulnerabilidad de los derechos de un menor tiene que haber una consecuencia”, expresó.
Abordaje interdisciplinario y talleres en las escuelas
El programa contempla la conformación de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la salud, educación, psicología, trabajo social y promotores territoriales, quienes llevarán adelante talleres en todas las escuelas secundarias del distrito.
Los contenidos estarán orientados a estudiantes, docentes y familias, abordando temáticas como:
- Crianza y responsabilidad parental.
- Consumos problemáticos.
- Ludopatía.
- Uso de nuevas tecnologías.
- Grooming.
- Acoso escolar.
- Educación Sexual Integral (ESI).
- Formación de vínculos saludables
El objetivo es que los participantes puedan reflexionar, problematizar y construir estrategias que favorezcan la convivencia escolar y el desarrollo socioeducativo de niños y adolescentes.
Además del jefe comunal, participaron como expositores la concejal oficialista Silvia Figueiras; la secretaria de Géneros, Políticas Sociales y Derechos Humanos, Mariana Galván; el secretario de Salud Pública, Dr. Gustavo Tummino; la Inspectora Jefa Distrital, Graciela Monsalvo; y la jueza de Garantías del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, Dra. Mirta Guarino.
Aportes del Poder Judicial y el Concejo Deliberante
La jueza Mirta Guarino se refirió a la necesidad de programas que prevengan desde una perspectiva educativa y no punitiva: “Estos programas permiten poner el freno a políticas públicas de seguridad y orden que promueven la resolución a través de un castigo. De esta manera, se puede prevenir e intervenir para que haya una responsabilización de esos actos violentos en menores de 16 años”, sostuvo, haciendo referencia a los marcos legales de las leyes provinciales N.º 13.298 y 13.634.
Finalmente, Silvia Figueiras recordó que a partir del trabajo de la Mesa de Salud Mental se logró declarar la Emergencia en Salud Mental y aprobar la mencionada ordenanza N.º 5381/25: “Este es un tema que tiene que estar en agenda para seguir trabajando profundamente en la corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad”, afirmó.