
Cómo reaccionó la dirigencia política rodriguense al fallo que ratificó la condena de Cristina Kirchner
La dos veces presidenta de la Nación fue condenada a seis años de prisión por irregularidades en obras públicas, al tiempo que se ratificó su inhabilitación perpetua.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para la expresidenta Cristina Kirchner, al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.
Habiendo pasado poco más de 24 horas del fallo del máximo tribunal, en General Rodríguez hubo, curiosamente, muy poca repercusión por parte de sus dirigentes políticos, tanto afines al peronismo y kirchnerismo como opositores a esos espacios, al menos en las redes sociales, donde suelen compartir algunas opiniones.
Por parte del oficialismo, la concejal de Unión por la Patria y dirigente kirchnerista Camila Nagy compartió en Facebook una serie de imágenes en donde se ve a ellas y compañeras partidarias manifestándose en defensa de Cristina Kirchner en la vía pública, presuntamente en cercanías de uno de los domicilios de la expresidenta en la Capital Federal.
“Bancando a Cristina siempre! En contra de la proscripción y a favor de la democracia. No es posible que el partido judicial determine y condiciones el voto popular”, sostuvo Nagy.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante y dirigente oficialista, Manuel Anigstein, solamente se limitó a compartir una publicación del senador nacional Eduardo ‘Wado’ de Pedro, que dice lo siguiente: “Esta decisión de la Corte busca dejar a los argentinos y las argentinas desamparados y sin esperanzas. Quieren que nunca más el pueblo se anime a pelear por sus derechos. Quieren que nunca más haya líderes valientes como Cristina que se enfrenten a este gobierno cómplice de la mafia. Pero se equivocan. Con este fallo están despertando a la militancia, a la resistencia y a la organización de los peronistas. Vamos a estar junto a Cristina siempre, y junto a los que quieren volver a poner de pie a nuestra Patria”.
Del otro lado, el concejal de Compromiso por General Rodríguez Ariel Martínez, también fue bastante escueto al manifestarse: apenas compartió el link de un artículo periodístico con una foto de Cristina Kirchner en blanco y negro, y escribió lo siguiente: “Un delincuente menos en la calle. Viva la Patria”.
En el ámbito gremial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) General Rodríguez compartió el comunicado lanzado por ATE Nacional y manifestó el siguiente mensaje: “La ATE General Rodríguez ante el fallo contra Cristina Kirchner, expresa que la causa está llena de irregularidades, por eso solicitamos que se respete el debido proceso y que las investigaciones finalicen de manera transparente y con garantías. Por eso es esencial que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner y que se revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2”.
Había expectativas por que se manifestaran personalidades como el intendente Mauro García, los jefes de los bloques del Concejo Deliberante, Silvia Figueiras, Darío Kubar y Matías Ledesma, como así también la agrupación que responde al Jefe comunal, Somos MG, el Partido Justicialista, que es conducido por el propio García, entre otros dirigentes políticos locales.
Hasta el momento, ninguno lo hizo. Pero, atención, este jueves por la mañana habrá sesión en el Concejo Deliberante. ¿No se estarán guardando todo para largarlo en el recinto?
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner*
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que "el debido proceso ha sido salvaguardado" y que "la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley".
Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Corte también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo "inadmisible" según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Según el fallo, "las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida", y se remarcó que Cristina Kirchner "relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares". La condena incluye también al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 había sentenciado a Fernández de Kirchner por administración fraudulenta y ordenado el decomiso de $84.835 millones, al considerar probado un esquema que favoreció a las empresas de Báez durante los gobiernos kirchneristas.
La defensa de la ex presidenta planteó numerosos cuestionamientos sobre la imparcialidad del tribunal y la valoración de las pruebas, pero la Corte concluyó que esos planteos no lograron demostrar arbitrariedad ni violaciones a garantías constitucionales.
En sus fundamentos, la Corte rechazó los argumentos sobre supuesta parcialidad de los jueces y consideró que las críticas de la defensa fueron una "reedición" de argumentos ya descartados por instancias inferiores. "No resulta una refutación suficiente sostener un criterio interpretativo distinto", señalaron los ministros.
La decisión de la Corte agota las vías ordinarias de apelación, dejando firme una condena histórica que sella un capítulo central en la relación entre el poder político y la Justicia en la Argentina.
*Fuente: Noticias Argentinas.