Salud Sociedad 12 JUN 2025

Podría sumarse un nuevo etiquetado de alimentos en la Provincia: con qué finalidad

Compartí en las redes

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, busca incorporar un nuevo etiquetado frontal con el tiempo de degradación de los envases de los alimentos. El objetivo final no es otro que concientizar sobre el impacto ambiental de esos envases 

La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti (foto), ingresó en la Legislatura un proyecto de ley para establecer un nuevo etiquetado frontal en los envases de productos alimenticios que se comercialicen en la provincia de Buenos Aires, con una propuesta que busca que, además de la información nutricional, se indique el tiempo estimado de degradación y el modo adecuado de tratamiento de cada paquete.

Según el texto que lleva la firma de la diputada bonaerense del Frente Renovador, el objetivo es que los consumidores tomen mayor conciencia sobre el impacto ambiental de los envases que desechan a diario. Para ello, cada producto debería incluir en su etiquetado frontal una leyenda clara que informe cuánto tarda en degradarse el packaging, y cuál es el mejor modo de tratarlo una vez convertido en residuo.

De aprobarse, la normativa establecerá una nueva responsabilidad legal para las empresas productoras de alimentos, que estarán obligadas a cumplir con esta exigencia, mientras que el Poder Ejecutivo designará a la autoridad de aplicación y será esta la encargada de fiscalizar el cumplimiento de la medida, así como de imponer sanciones en caso de infracción.

En principio, y de acuerdo al escrito ingresado por Rasquetti en la Legislatura bonaerense, las multas podrán ir desde 10 hasta 500 salarios mínimos vitales y móviles, dependiendo de la gravedad del incumplimiento, la capacidad económica del infractor y la posible reincidencia.

En los fundamentos del proyecto, Rasquetti destaca la urgencia de generar conciencia sobre la contaminación plástica, y advierte que el plástico es uno de los materiales más utilizados en la vida cotidiana y también uno de los más perjudiciales por el tiempo que tarda en descomponerse, incluso en condiciones controladas como los vertederos.

De esta manera, la iniciativa de la diputada bonaerense de Unión por la Patria busca impulsar prácticas más responsables por parte de las empresas, y brindar a los consumidores información útil para decidir cómo disponer correctamente de los residuos.

“Hoy casi todo viene en un envase hecho con plástico, por lo que la cantidad de desechos que se generan es alarmante”, argumenta la legisladora en el proyecto, al tiempo que señala que “es necesario que las empresas sean responsables en materia ambiental”, y que este etiquetado permitirá visualizar “la real magnitud de lo que sucede a partir del uso generado”.

La propuesta se inscribe en una tendencia más amplia de iniciativas legislativas que buscan visibilizar y mitigar los efectos de la crisis ambiental, promoviendo la transparencia en los ciclos de vida de los productos. Por eso, la diputada concluye su presentación solicitando el acompañamiento de todos los bloques para avanzar en esta medida, que considera urgente y necesaria.

Es preciso mencionar que, de convertirse en ley el proyecto de Rasquetti, el nuevo etiquetado ambiental podría posicionar a la provincia de Buenos Aires como pionera en la adopción de herramientas de concientización ecológica vinculadas al consumo cotidiano.

Fuente: 0221 

Deja tu comentario
ROCCA NEUMATICOS