Economía 30 JUN 2025

Los subsidios por Zona Fría podrían ser eliminados definitivamente: cómo impactaría en General Rodríguez

Compartí en las redes

Como parte de su batería de decretos de desregulación, el presidente de la Nación Javier Milei, analiza eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada en 2021. La medida afectaría a 3,1 millones de usuarios, varios de ellos de municipios bonaerenses como General Rodríguez 

Como parte de su batería de decretos de desregulación, el presidente de la Nación, Javier Milei, analiza eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada en 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández, medida que permitió extender subsidios de hasta el 50% en las facturas de gas natural a más de tres millones de usuarios que afrontan condiciones climáticas caracterizadas por las bajas temperatura.

Creado en el año 2000, el Régimen de Zona Fría subsidia el consumo de gas en regiones con condiciones climáticas extremas como la Patagonia, Malargüe y la Puna. Sin embargo, en 2021 con la Ley 27.637, el beneficio impositivo se amplió a la mitad de los usuarios residenciales de todo el país, llegando a zonas como el interior bonaerense, Córdoba y Mendoza, entre otras regiones.

La intención del Gobierno libertario, es retrotraer el sistema a como estaba a inicios de siglo, cuando beneficiaba a unos 800 mil habitantes, a diferencia de los 4,3 millones de usuarios actuales. La idea de realizar esta medida vía decreto, responde al miedo de que varios Gobernadores no patagónicos que gozan de la Zona Fría, se rebelen y se atrincheren en contra de esta política.

El cambio implicaría un regreso al esquema original de la Ley 25.565 de 2002, que contemplaba beneficios para 850.000 hogares de regiones con condiciones climáticas extremas. En consecuencia, quedarían excluidos 77 municipios bonaerenses que pasarían a pagar una tarifa más alta. Entre esos municipios está General Rodríguez. 

El argumento del Gobierno 

Desde Casa Rosada, defienden la quita de subsidios de la Zona Fría alegando que, según la consultora Economía y Energía, entre 2021 y 2024 el consumo de gas por hogar creció un 7% en las regiones incorporadas al esquema, mientras que en las provincias que quedaron afuera cayó hasta un 9%.

“No hay una posición unánime en el área de Legales de todas las dependencias del Estado. Los abogados del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía creen que el régimen se podría modificar a través de un Decreto, pero aún resta que Presidencia de luz verde”, evaluaron desde el sector gasífero.

Pese a sacarlo por decreto, en el Gobierno nacional también analizan el comportamiento del Congreso, dado que varios legisladores aliados dialoguistas, que responden directamente a sus mandatarios provinciales, podrían darse vuelta y tumbar la quita de subsidios.

De hecho, a pesar a que en la Ley Bases original aparecía la eliminación total de la Zona Fría, la resistencia de los arcos políticos de diversos partidos causó que ese punto sea quitado del texto parlamentario, que finalmente fue aprobado por el Congreso de la Nación a mediados de 2024.

Leé también: Recortan subsidios por Ley de Zona Fría: cómo afectará a los usuarios rodriguenses que tienen el beneficio

Por esta razón, la gestión de Milei analiza llevar el recorte de a poco. Semanas atrás, redujo subsidios de Zona Fría para los usuarios que figuran con dos o más medidores a su nombre, y ahora directamente iría con una medida para que el régimen vuelva a estar como a principios de siglo.

Qué es y cómo funciona 

El Régimen de Zona Fría fue implementado en los ‘90 para la Patagonia, pero en 2021 se amplió a través de la Ley 27.637, alcanzando actualmente a más de 4,3 millones de usuarios. El esquema cubre hasta el 50% de la factura en zonas con temperaturas extremas, y hasta el 30% en otras regiones del país.

Alcanza a siete distribuidoras, 42 subdistribuidoras de gas por redes y seis empresas proveedoras de gas envasado en todo el país. Todas las firmas que operan bajo este esquema se encuentran reguladas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que supervisa la aplicación del beneficio y el cumplimiento de las condiciones establecidas por ley.

En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanza a 77 municipios (95 si se cuentan localidades), entre ellos General Rodríguez. Según datos oficiales, actualmente hay 2,58 millones de usuarios con un descuento del 50% y 1,7 millones con el 30%.

La situación de nuestro distrito 

El 25 de junio de 2021 el Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, quedando incluido General Rodríguez en esa premisa. 

Desde ese primer momento, desde la Comuna avisaron que “son 12.250 las familias que estarán alcanzadas por la disminución del 30 al 50 por ciento en la tarifa de gas”, y explicaron que "la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas de usuarios residenciales y del 50% a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de Pensiones No Contributivas y jubilados –hasta 4 salarios mínimos–, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares”.

Leé también: Gral. Rodríguez, incluida en la Ley de Zona Fría: rebajas de hasta 50% en la tarifa de gas

La publicación del DNU se proyecta para después de las elecciones legislativas de octubre. De concretarse, la medida modificaría la estructura de subsidios en gran parte del país y redefiniría el alcance del régimen de Zona Fría a sus parámetros originales.

Fuente: Crónica