
Reciclando Ideas N°14: entre logros ambientales globales y luchas vecinales por el agua
La decimocuarta entrega de Reciclando Ideas celebró el Día Mundial de la Tierra con un mensaje claro: “no está todo perdido… es solo cuestión de voluntad”, expresó Silvia Galván al iniciar un programa que combinó buenas noticias ambientales a nivel internacional con alertas locales urgentes.
Entre los avances globales, se destacaron el cierre de las últimas centrales a carbón en Islandia e Inglaterra, la recuperación de la capa de ozono, y el récord de reforestación en India, donde “millones de voluntarios plantaron 250 millones de árboles en un solo día, demostrando que juntos son imparables”. También se celebró el regreso de leopardos a Nepal y la reducción de la deforestación en la Amazonía brasileña.
En contraposición, se abordó una denuncia por desmontes ilegales en Chaco, donde se expuso una “mafia del desmonte” que involucraría a empresarios, legisladores y funcionarios nacionales. Arturo del Prado advirtió que se utilizan permisos truchos y favores políticos para habilitar desmontes con fines comerciales, generando “un daño gigante” mediante prácticas abrasivas y destructivas.
VIDEO COMPLETO PARA VER EL PROGRAMA
El eje central del episodio fue la entrevista con Roly Santos, de los Vecinos Autoconvocados Ñanduces de Ingeniero Maschwitz, quien denunció que la ampliación de la Ruta 26 convirtió al Arroyo Escobar en “la cloaca del partido”. Según explicó, la obra provocó una sobrecarga de 20 millones de litros de agua pluvial que hoy inundan barrios, y criticó la falta de consulta vecinal y la baja calidad de las obras: “son obras barretas… con un alto grado de propaganda”.
Además, Carlos Ianni dedicó su habitual columna al cuidado del arbolado urbano, centrándose en el Pino Elioti y la Magnolia Grandiflora, ambas especies de hoja perenne. Detalló sus características, necesidades hídricas y comportamiento radicular, y alertó sobre la amenaza del “clavel del aire” en ejemplares locales, como la magnolia de la plaza central de General Rodríguez. “Es importante que los vecinos la vean y la cuidemos entre todos”, subrayó.
Como cierre, se reiteró el valor del compromiso ciudadano. “Todos tenemos algo que ver con la solución de esto, no solo los funcionarios”, sostuvo Santos. Galván y Del Prado reforzaron la importancia de utilizar herramientas como la ley de acceso a la información pública y participar activamente como “ente de contralor”. Para seguir la red social del programa: están en facebook y todos los programas en orden, en el canal de La Posta TV, a través de www.lapostatv.com.ar.