Política 1 JUL 2025

Gral. Rodríguez, entre los municipios que mejor pagan al Intendente, secretarios, concejales y demás funcionarios

Compartí en las redes

En el último Contame La Posta (La Posta TV), un referente gremial de General Rodríguez abordó el tema salarios públicos y reveló cifras sorprendentes.

General Rodríguez se encuentra entre los municipios mejor pagos de la Zona Oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así lo hizo saber durante el último Contame La Posta (La Posta TV) Pablo Oviedo, referente de CTA Autónoma y de ATE a nivel nacional, quien reveló cifras sorprendentes al mencionar cuánto cobra, por ejemplo, el intendente Mauro García, un secretario municipal, un concejal y demás funcionarios locales.

Dale play al video y mirá la entrevista con Oviedo y las cifras que cobran los servidores públicos:

“Si bien somos uno de los municipios mejor pagos de la zona, los sueldos son bajos. En eso Mauro no macanea”, advirtió Oviedo en referencia a declaraciones públicas del Jefe comunal sobre los salarios municipales. En esta línea, aseveró que Gral. Rodríguez se halla “entre los cinco mejores pagos”.

El dato sobre los buenos pagos por parte de Gral. Rodríguez ya había sorprendido cuando Policarpo Sosa, secretario general de ATE Gral. Rodríguez, mencionó en un Contame La Posta de semanas atrás que “Gral. Rodríguez paga muy bien a los médicos”, tras lo cual reveló: “Un médico de salita gana el triple que un médico del (Hospital Nacional) Sommer: un médico del Sommer gana $ 1.300.000 y el Municipio paga $ 3.000.000 por 30 horas semanales”.

Ahora, Oviedo fue más allá y se refirió al pago de los políticos y funcionarios. “Un básico en Gral. Rodríguez es un tres básico de dos regímenes. El de 30 horas a partir del 1º de julio quedó en $ 595.015,50 y el de 40 horas en $ 793.352,02, el que se toma como base para todos los funcionarios públicos”, precisó el referente gremial.

En este sentido, comenzó refiriéndose a un empleado con 10,15 o 20 años en funciones: “La categoría de 20 años con 30 horas, el básico quedó a partir del 1º de julio en $ 737.706,17, y el de 20 años con 40 horas se va a $ 983.605,77”, precisó.

A su vez, Oviedo mencionó que “una coordinación categoría 5 está de básico en $ 3.570.000,084. A eso sumale 3% por cada año de antigüedad, 15% por título de secundario si lo hubiere y 30% sobre ese básico si hubiere título universitario”, contempló.

En tanto, “los directores, el que está en 30 horas tiene $ 2.380.062 y el de 40 horas, $ 3.173.408,07”.

Por su parte, “un secretario está de básico $ 4.363.436 y un subsecretario está en $ 3.570.084”.

El sindicalista continuó con la situación de los concejales: “Un concejal está en $ 3.570.084. A eso sumale 3% por cada año de antigüedad, 15% por título de secundario si lo hubiere y 30% sobre ese básico si hubiere título universitario”.

Finalmente, llegó el turno del Intendente. Así lo resumió Oviedo: “Multiplicando el básico de $ 793.352,02 por 16, te da un básico para el Intendente de $ 12.693.632”.

Al respecto, el gremialista sostuvo: “Es un despropósito que los intendentes ganen esto. La Ley Orgánica de las Municipalidades habla de un piso de $ 10 millones”. Y opinó: “O sea, quedate en un piso de $ 10 millones. Multiplicá 10 veces $ 793.352,02 y te da arriba de $ 7 millones u $ 8 millones. ¿No llegás con eso a cubrir la canasta básica de alimentos?”, planteó.

De todas formas, Oviedo comentó que “hay un compromiso de los gremios para sentarse en agosto para que haya una actualización”, al tiempo que puntualizó: “Estoy haciendo gestiones para desenganchar la clase política de los trabajadores municipales”.

Consultado sobre el presente de la Izquierda, el referente de CTA Autónoma fue tajante: “¿Para qué queremos llegar los de Izquierda al Concejo o a Diputados de Buenos Aires? ¿Qué vamos a hacer? No me alcanza con citar a Trotsky, a Lenin, a Guevara… Cuatro años y a las bases”.

Por último, cuestionó la actitud de los concejales de Gral. Rodríguez por negarle la banca participativa en una sesión ordinaria del Concejo Deliberante: “Ariel Martínez y Darío Kubar le cuestionan a Manuel Anigstein que no me pueden dar la banca participativa porque hago política. Mirá vos, ¿cuándo no fui político?”, subrayó.

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera