
¡Maite festejó sus 15 años!: Su mamá Patricia contó cómo es su presente tras años de movidas solidarias y tratamientos
A más de una década de acompañar el crecimiento y las actividades solidarias para recaudar fondos para mejorar la salud de Maitena Toledo Dutour, tuvimos desde La Posta la posibilidad de participar de su cumpleaños de 15, que se realizó en un salón local con muchos allegados y participantes de tantas actividades, que aportaron a que Maite tenga una mejor calidad de vida. Patricia, su mamá, salió al aire en Contame La Posta para contarnos cómo fue todo y cuál es la actualidad de la nena que se ganó el conrazón de toda la ciudad.
Se hicieron famosos en toda la ciudad (y un poco en toda la zona oeste, hasta provincias del país), a raíz de la lucha de su familia por conseguir tratamientos para mejorarle la calidad de vida luego de que desde muy chica, le descubrieran una parálisis que complicaba mucho sus posibilidades de desarrollarse y movilizarse. Parecía imposible, pero lograron juntar dinero con actividades solidarias para llevarla a Asia, no una, sino cuatro veces, para hacer tratamientos experimentales con células madre. A la vuelta, siguieron en Argentina y continúan hasta hoy en día, contra viendo y marea, pero días atrás pudieron festejar su cumpleaños y nos invitaron. Luego, Patricia, su mamá, salió en el noticiero Contame La Posta, de www.lapostatv.com.ar para contarle a la comunidad lo saliente del festejo y de cómo pasa sus días hoy Maite, tras tanto tiempo de aquel inicio que dieron cuando los entrevistamos por primera vez en lo que era el programa radial de La Posta, de hace una década y media.
ENTREVISTA CON PATRICIA TOLEDO DUTOUR, CON EL CUMPLE Y LA ACTUALIDAD DE MAITENA:
Los 15 de Maitena: una fiesta cargada de emoción, lucha y esperanza
El pasado fin de semana, Maitena Toledo Dutour celebró sus 15 años con una fiesta que fue mucho más que un evento social: fue el símbolo de una lucha de casi una década y media contra una condición de salud desafiante, vivida con una sonrisa y una determinación que marcaron a toda una comunidad.
“Maite lo vivió a pleno… esa noche estaba radiante, era luz. Estaba ansiosa, pero feliz. Cuando llegó el momento de la entrada, flaqueamos todos”, contó su mamá Patricia conmovida en una entrevista especial para Contame La Posta.
El festejo fue posible gracias al acompañamiento de “la patrulla de Maitena”, un grupo de amigas, docentes y personas solidarias que organizaron ferias, rifas y hasta ventas de prepizzas para juntar lo necesario. El evento tuvo música, emociones, bailes y hasta bomberos en la pista. Pero, sobre todo, fue la coronación simbólica de una vida llena de esfuerzo, resiliencia y amor.
El inicio de una historia extraordinaria
La historia de Maitena en los medios de General Rodríguez comenzó cuando apenas tenía 3 años. Su primera entrevista fue en La Posta Noticias en formato radial, y desde entonces, se convirtió en una causa colectiva.
“En aquel momento agarraba el micrófono y jugaba. Desde entonces, cada año tenía un desafío nuevo, un tratamiento, un viaje o una meta que enfrentar”, recordaron desde el programa. Con tan solo un año y tres meses, Patricia y su esposo Alberto comenzaron la primera campaña solidaria. Pronto, Maitena inició un camino de tratamientos médicos que la llevarían por distintos países del mundo.
Qué padece Maitena y qué tratamientos ha realizado
Maitena fue diagnosticada con parálisis cerebral, una condición neurológica no progresiva que afecta la motricidad y el control muscular. La forma que padece Maite le generó dificultades para caminar, mantenerse erguida y realizar movimientos voluntarios, además de haber atravesado intensos dolores físicos tras una cirugía en 2023.
Los eventos eran constantes, hasta 4 por semana:
En busca de alternativas para mejorar su calidad de vida, la familia realizó cuatro viajes a Asia, más precisamente a China, Tailandia e India, donde accedió a tratamientos con células madre aún no disponibles en Argentina. Cada tratamiento tenía un costo superior a los 8.000 dólares, sin contar pasajes ni estadías.
“Estoy convencida de que sin esos tratamientos todo hubiese sido más lento… los avances eran visibles”, afirmó Patricia.
Estos procedimientos, aunque experimentales en nuestro país, forman parte de terapias reconocidas en otros sistemas de salud. Maitena los toleró desde los dos años de edad, incluso soportando múltiples pinchazos y procedimientos intensos con una templanza que conmovía a médicos y familiares.
La actualidad: terapias, avances y desafíos
Hoy, Maitena realiza múltiples terapias semanales, entre ellas las que lleva adelante con su terapeuta Diego, parte del equipo del centro Joapi, dedicado a trabajar con personas con dificultades motrices y madurativas a través de terapias con caballos.
“Después de la última cirugía, Maite perdió cosas que había logrado. Ya no se para ni da los pasitos que podía. Pero cada pequeño avance es un mundo. Que hoy pueda subirse y bajarse sola con su bipedestador es mucho”, señaló Patricia.
La adolescente recibe acompañamiento en su hogar y continúa con un régimen de ejercicios, tratamientos y rehabilitación que requiere disciplina constante. La fuerza con la que lo encara sorprende a quienes la conocen.
“Pase lo que pase, Maite siempre lo vuelve a intentar. Se frustra, claro, pero no baja los brazos”, dijo su mamá.
Además, en diciembre pasado, gracias a una médica neuroortopedista del Hospital Garrahan, Maite recibió un bloqueo neurológico que logró aliviar un dolor crónico que venía afectándola desde hacía más de un año. Esta intervención marcó un antes y un después en su bienestar emocional y físico.
Una adolescente con sueños y una mirada hacia el futuro
Más allá de las terapias, Maitena es una adolescente con sueños. Uno de ellos es viajar a París, ciudad que sueña conocer desde que era niña. Aunque la idea de festejar los 15 en Europa parecía imposible, fue reemplazada por una fiesta organizada con amor por toda su familia (no olvidar a su abuela, otro motor fuerte) y muchos más de esta comunidad que la abrazó todo el camino.
También mantiene activo su canal de YouTube: “Maitena: aventura sobre ruedas”, donde comparte experiencias de lugares inclusivos que pueden ser disfrutados por personas con discapacidad, adultos mayores o embarazadas.
“Quiere mostrarle a otros que se pueden sortear muchas barreras sociales”, explicó Patricia.
A través del canal, recibió mensajes desde distintos países como Uruguay, Chile y Colombia, y personas que se animaron a viajar o conocer lugares accesibles gracias a sus recomendaciones.
“Un chico me escribió: ‘Viajé a las cataratas porque vi que vos lo lograste’”, relató emocionada Patricia.
Una historia que inspira
La entrevista culminó con un reconocimiento sincero por parte del equipo de La Posta Noticias, quienes han acompañado a Maite y su familia durante todos estos años.
“No podríamos haber llegado hasta acá sin ella. Maite es la que nos impulsa. Nosotros flaqueamos, como todos, pero ella siempre quiere ir por más”, resumió su madre. La historia de Maitena no solo emociona: inspira. Porque detrás de cada uno de sus logros hay una comunidad que acompañó, una familia que jamás se rindió y una joven que, a pesar de todo, sigue soñando con rodar por el mundo y ayudar a otros a hacerlo también.