
¿Quién enseña? Un informe muestra cuán difícil es cubrir cargos en las escuelas privadas
El 90% de las instituciones educativas asegura tener dificultades para cubrir cargos, especialmente en áreas específicas. Los detalles en esta nota.
Un reciente relevamiento realizado por Eduprivada —la plataforma de empleo educativo creada por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA)— reveló una situación crítica que afecta a establecimientos de todo el país: el 90% de las escuelas privadas reportaron problemas para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
La encuesta, realizada en colegios de los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario), evidenció que la escasez de docentes se agudiza especialmente en materias específicas. Mientras que el 24% de las instituciones mencionó dificultades en nivel inicial, ese número se eleva al 58,7% en primaria y llega al 80,6% en cargos específicos, principalmente del nivel secundario.
Las materias más afectadas
El área con mayores complicaciones para ser cubierta sigue siendo la de docentes de sala o de grado, con un 62,2% de dificultad. Le siguen inglés (52%), informática (43,4%) y física-química (33,2%), todas asignaturas que requieren formación específica y que suelen competir con mejores condiciones laborales en el sector privado o empresarial.
Otras áreas con alta demanda y escasa cobertura son las materias artísticas (26%), prácticas del lenguaje (12,8%) y matemática (18,9%).
Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, expresó: “El relevamiento confirma una preocupación que venimos escuchando en gran parte del país. A muchas escuelas les cuesta cada vez más encontrar docentes, sobre todo en áreas específicas de la secundaria. Esto no solo genera demoras en los procesos de cobertura, sino que a largo plazo puede impactar en la calidad educativa”.
Fuente: AIEPA