
El diputado bonaerense del radicalismo, Emiliano Balbín, cruzó al Gobierno nacional por la posible eliminación de la "Ley de Zona Fría" en municipios de la Provincia (como General Rodríguez) en medio de la fuerte ola polar
El diputado bonaerense, Emiliano Balbín, del bloque UCR + Cambio Federal, expresó su preocupación por los rumores que circulan sobre una posible eliminación del régimen de Zona Fría y advirtió por las dificultades que genera el atraso del Gobierno nacional en el pago de los subsidios correspondientes a las distribuidoras de gas.
“La tarifa diferenciada es fundamental para los habitantes de amplias zonas de la provincia”, subrayó Balbín. En tanto, el legislador radical aseguró que las consecuencias de esta situación son muy graves, especialmente en medio de la ola polar que atraviesa la provincia de Buenos Aires, que presenta temperaturas por debajo de lo habitual.
En un comunicado, el diputado bonaerense por la Sexta sección electoral, señaló que la falta de recursos afecta directamente el cumplimiento de los descuentos en las tarifas de gas, para quienes viven en regiones con temperaturas extremadamente bajas.
“Las bajas temperaturas fueron el motivo para establecer una tarifa especial, que debe mantenerse en un escenario económico cada vez más complejo y con aumentos generalizados en los servicios”, alertó el diputado bonaerense.
El legislador alertó que desde diciembre de 2024 las empresas distribuidoras denuncian una mora de entre cinco y seis meses en los pagos del fondo que financia este beneficio. “Nos preocupa la posible eliminación de la Zona Fría, además del atraso en el pago de los subsidios”, sostuvo Balbín (foto), en referencia a la Ley 27.637, que amplió el alcance del régimen.
Asimismo, el diputado bonaerense remarcó que el régimen de Zona Fría se sostiene con recursos propios, ya que se autofinancia con el 7% de lo que cada usuario paga en su boleta de gas. Por eso, el diputado del radicalismo cuestionó que el Gobierno de Javier Milei no esté asignando los recursos necesarios, a pesar de que los consumidores abonan ese porcentaje en sus facturas. Además, advirtió que la falta de financiamiento al régimen de Zona Fría representa un golpe directo al bolsillo de los bonaerenses.
Por caso, desde el radicalismo en la Legislatura bonaerense reclaman que no se toque el régimen de Zona Fría, e incluso recordaron que en 2023, tanto el bloque de diputados como el de senadores de la UCR + Cambio Federal presentaron proyectos para rechazar cualquier intento de eliminar o modificar este beneficio.
“El régimen fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2031 mediante la Ley 27.637. Quitar este beneficio generaría un gran impacto sobre los bolsillos de la mayoría de los vecinos de la Provincia”, recordaron desde el bloque radical. Se trata de un beneficio que alcanza a más de 95 distritos bonaerenses, entre ellos General Rodríguez.
Cómo funciona y qué pasa en Gral Rodríguez
El Régimen de Zona Fría fue implementado en los ‘90 para la Patagonia, pero en 2021 se amplió a través de la Ley 27.637, alcanzando actualmente a más de 4,3 millones de usuarios. El esquema cubre hasta el 50% de la factura en zonas con temperaturas extremas, y hasta el 30% en otras regiones del país.
Alcanza a siete distribuidoras, 42 subdistribuidoras de gas por redes y seis empresas proveedoras de gas envasado en todo el país. Todas las firmas que operan bajo este esquema se encuentran reguladas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que supervisa la aplicación del beneficio y el cumplimiento de las condiciones establecidas por ley.
En la provincia de Buenos Aires, el beneficio alcanza a 77 municipios (95 si se cuentan localidades), entre ellos General Rodríguez. Según datos oficiales, actualmente hay 2,58 millones de usuarios con un descuento del 50% y 1,7 millones con el 30%.
El 25 de junio de 2021 el Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, quedando incluido General Rodríguez en esa premisa.
Desde ese primer momento, desde la Comuna avisaron que “son 12.250 las familias que estarán alcanzadas por la disminución del 30 al 50 por ciento en la tarifa de gas”, y explicaron que "la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas de usuarios residenciales y del 50% a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de Pensiones No Contributivas y jubilados –hasta 4 salarios mínimos–, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares”.
Fuente: Infobonaerenses