
El senador Alex Campbell (PRO) presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para "prevenir el delito en jóvenes en riesgo penal y social"
El senador bonaerense Alex Campbell (PRO), presentó un proyecto de ley que propone la creación del “Programa Provincial de Intervención Temprana en Jóvenes en Riesgo Penal”, como parte de una estrategia para prevenir la proliferación del delito en sectores vulnerables.
El proyecto está dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años que, sin haber cometido delitos ni haber sido imputados formalmente, presenten factores de riesgo social, familiar, comunitario o escolar. La propuesta busca detectar esos indicios de manera temprana y desplegar un abordaje integral a través de equipos interdisciplinarios.
El senador Campbell dejó en claro que la propuesta no apunta solamente al castigo, sino a intervenir antes de que los adolescentes ingresen al sistema penal, y afirmó que “al delito se lo combate con decisión: con penas más duras y políticas de prevención. Con presencia del Estado, contención social y familiar, y oportunidades”.
En tanto, el texto legislativo establece que cada municipio deberá contar con profesionales en trabajo social, psicología, educación y salud, que serán los responsables del diagnóstico, la elaboración de un plan de intervención individual, el acompañamiento y el seguimiento de cada caso.
Además, la propuesta contempla la creación de centros de intervención temprana en los distritos con mayores niveles de violencia juvenil, los cuales funcionarán como espacios físicos de referencia y concentrarán la atención de los casos en articulación con escuelas, clubes, organizaciones sociales y otras instituciones del territorio.
Al respecto, Campbell explicó que “detectar a tiempo e intervenir en serio, es el objetivo” detrás de su proyecto y subrayó que el Estado debe actuar antes de que sea tarde. “No basta con bajar la edad de punibilidad ni con aumentar las penas. Tenemos que ir a las causas profundas del delito”, advirtió.
Sobre este punto, la iniciativa establece seis objetivos principales. Entre ellos, figuran la prevención de delitos en jóvenes en situación de riesgo, la detección temprana de factores de exclusión, la restitución de derechos vulnerados y la articulación institucional entre los distintos niveles del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.
Vale remarcar que esta presentación normativa toma como referencia modelos desarrollados en otros países de la región. En los fundamentos, Campbell mencionó las experiencias de Chile, Colombia y Uruguay, donde los programas de intervención temprana mostraron resultados positivos en la reducción de la criminalidad juvenil.
En ese marco, el senador consideró que “la prevención basada en la restitución de derechos y en la construcción de un proyecto de vida reduce significativamente las posibilidades de que un joven incurra en hechos delictivos”.
La propuesta de Campbell establece que el Ejecutivo bonaerense contará con un plazo de 90 días desde la promulgación de la ley para dictar su reglamentación. Ese proceso deberá contemplar los indicadores de riesgo que determinarán la inclusión de jóvenes en el programa, los canales de derivación desde el ámbito escolar, judicial y de niñez, y los criterios para priorizar a los municipios según su nivel de vulnerabilidad.
Además, la normativa exigirá la definición de parámetros mínimos para la conformación de los equipos interdisciplinarios y de los instrumentos necesarios para evaluar el impacto de las acciones implementadas.
Fuente: 0221