
Bomberos rodriguenses acudieron a un alerta por materiales peligrosos en Ruta 6
Fue este domingo por la mañana a la altura del kilómetro 149 de la traza provincial, y debieron intervenir dos unidades de los BVGR así como Protección Ciudadana y Defensa Civil. Cómo fue el protocolo y las tareas desplegadas
Este domingo minutos después de las 10 de la mañana, los Bomberos Voluntarios de General Rodríguez recibieron un aviso por un posible incidente de Materiales Peligrosos a la altura del Km. 149 de la Ruta 6.
Cuando se hicieron presentes las dotaciones, observaron 3 tambores (algunos abiertos) y también envases sueltos con remanentes de productos. Mediante los trabajos correspondientes de identificación, pudieron así constatar que eran productos orgánicos y corrosivos.
De manera que procedieron con el siguiente protocolo:
-Se equipó a dos componentes con protección química clase C y un alto grado de protección respiratoria.
-Se desplegó el Dron DJI Matrice 30T para supervisión aérea.
-Se levantaron los tambores, se sellaron correctamente y los demás envases se pusieron en bolsas.
-Luego todos los productos fueron llevados a un sector destinado por el municipio de General Rodríguez quedando en custodia de ellos hasta que se haga la disposición final.
En este hecho intervinieron los móviles 12 y 15 de los Bomberos Voluntarios rodriguenses, así como también Defensa Civil y Protección Ciudadana.
La importancia de la conciencia vecinal y estatal
Acerca de lo sucedido, desde la Dirección de Ambiente municipal aclararon que por más que un compuesto sea orgánico, no por eso es menos peligroso, ya que a veces hasta ingredientes de productos alimenticios terminan siendo tóxicos en determinada concentración. Por lo pronto, los productos hallados en estos tambores están almacenados temporalmente para ser enviados a una industria local que trata y da disposición final a los residuos especiales.
Es por eso que sería importante que cuando suceden estas cuestiones, se inicien causas penales y administrativas para tratar de investigar los causantes de estos problemas, dado que pareciera muchas veces no haber una secuela de búsqueda del origen de los residuos y de los que los dispusieron allí de ese modo, algo que muestra lo mucho que se dista del discurso ecológico a la hora de la acción fáctica en la conciencia ambiental desde el propio Estado. Radica aún hoy demasiado en la voluntad individual y hace falta más infraestructura en la materia y en la generación de controles sociales para que estas prácticas no sean habituales y se muestre un resultado ejemplar en las penas graves.