Ríos le achacó la formación de microbasurales a los vecinos y aceptó la participación municipal en un basural en Mi Rincón
El secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda municipal pasó por ‘Nada es Gratis TV’ (La Posta TV) y habló sobre una de las problemáticas que mayor preocupación despierta en la comunidad de General Rodríguez.
El secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de General Rodríguez, Mauricio Ríos, abordó el último sábado una de las problemáticas que mayor preocupación despierta en la comunidad: la formación de microbasurales y el asentamiento de basurales en distintos puntos de la ciudad.
Durante su visita en ‘Nada es Gratis TV’, conducido por Raúl Nieto en La Posta TV, el funcionario municipal responzabilizó al vecino por la formación de microbasurales, al tiempo que aceptó la participación municipal en un basural en Mi Rincón.
Dale play al video y mirá la entrevista a Ríos en ‘Nada es Gratis TV’ completa:
Consultado puntualmente por el tema de la basura, Ríos no se desligó de la cuestión pero sí le achacó responsabilidad al vecino rodriguense. “No hay que dejar de lado que el vecino va y tira la basura en los costados de la ruta, porque el Municipio no arroja la basura en la calle”, puntualizó el funcionario, a lo que marcó que “se generan microbasurales por falta de concientización”.
“Como vecinos tenemos que hacer algo porque somos parte de todo eso, porque después nos pasa que el recurso es escaso, el crecimiento de personas que eligen Gral. Rodríguez para vivir y desarrollarse es exponencial, y eso genera que la infraestructura que tenemos para cubrir la demanda de esa súper población es la misma que hace 15 años”, se explayó.
Sobre esto último, indicó: “Por decisión del Intendente (Mauro García), estamos poniéndonos en tema para adquirir dos palas retro (excavadoras), lo que nos va a aliviar para cubrir parte de esa demanda, amén de que también nos sirve para hacer zanjeos, cruces de calles”.
En tanto, el secretario de Obras municipal recordó: “Los primeros cuatro años de gestión fueron todos de una sequía y no teníamos esta problemática de drenaje de agua de lluvia”. No obstante, siguió, “este último año fue terrible”.
“Hemos vivenciado muchísima saturación de drenajes de agua de lluvia. También estamos trabajando con la limpieza de las aguas de los arroyos. Conjuntamente lo estamos trabajando con la parte Hidráulica de la Provincia (de Buenos Aires). Ya tenemos máquinas trabajando en el distrito para aliviar los días de tormenta y gran caída de agua”, añadió.
A su vez, continuó, dijo que se viene “trabajando en Ruta 7 en lo que es Güemes”, aunque se excusó: “Tenemos 15 kilómetros para poder cubrir de una punta a la otra. Cuando empezás, el recurso de Infraestructura es escaso para cumplir. Ojalá tuviéramos 10 camiones, 10 máquinas, para poder cubrir en cada sector. Empezamos en una punta, llegamos a la otra, en el límite con Luján, acá nos volvieron a arrojar” (no hubiesen venido mal las máquinas y camiones que desaparecieron en 2020, pero ya en otra oportunidad, él lo había tratado de negar).
En esa línea, insistió con la idea de que “no sólo es el mantenimiento de la Ruta 7, sino también distintos lugares de los barrios, en la parte céntrica o en los accesos, donde más se nota”.
Fue entonces cuando, consultado por el corralón, Ríos admitió: “Detrás del corralón, en la última tormenta, buscamos el punto más rápido para poder descargar, que es ahí, pero también tenemos que sanearlo nuevamente”. Según manifestó, “se está haciendo la deposiciòn final en una cava abierta que hay en la zona de Mi Rincón; ahí se está tirando todo lo que es ramas, bolsas de pasto, no residuos”, aclaró.