
Cuál es el nuevo organismo que gestionará hospitales nacionales como el Sommer y qué puede cambiar
El Gobierno creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) como organismo descentralizado del Ministerio de Salud, y que concentrará la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e Inareps. Cuáles son las modificaciones más importantes
El gobierno reestructurará la administración de cinco hospitales nacionales, incluyendo el Hospital Baldomero Sommer, mediante la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). Esta medida forma parte de un esfuerzo para reducir la estructura estatal y el gasto público, así como para corregir irregularidades detectadas en la gestión.
La ANES fue creada como un organismo descentralizado del Ministerio de Salud con el objetivo de centralizar la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales nacionales bajo su órbita. Esta nueva entidad es el resultado de un rediseño del sistema de compras, contrataciones, recursos humanos (RRHH) y recupero de prestaciones.
La ANES estará al frente de Diego Masaragian, actual director nacional de Gestión de Servicios Asistenciales y director de Hospitales en el Ministerio de Salud de la Nación. De él dependerán los directores ejecutivos de los cinco hospitales.
Tal cual lo dicho, el Hospital Sommer es uno de los cinco nosocomios que estarán bajo la órbita de la ANES. Los otros cuatro son el Alejandro Posadas (Morón), el Bonaparte (CABA, hospital de salud mental), el Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca de Luján) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps de Mar del Plata).
Es importante destacar que este cambio no afecta a los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) o interjurisdiccionales, cuya gestión es compartida con otras jurisdicciones, como el Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta, Favaloro, Del Bicentenario, Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner. Estos hospitales tienen una figura jurídica distinta y sus propios consejos de administración. Además, el Poder Ejecutivo derogó la facultad de poder crear nuevos hospitales SAMIC.
Cambios en las funciones administrativas
La ANES concentrará funciones que antes estaban dispersas en cada hospital, incluyendo recursos humanos, servicios jurídicos, contabilidad y compras. En lugar de tener cinco áreas de cada una, todo estará centralizado.
En los hospitales, como el Baldomero Sommer, estas áreas administrativas no desaparecerán por completo, sino que quedarán como "pequeñas unidades" o "en espejo" con un equipo más reducido, funcionando como enlace con la ANES.
La gestión de las necesidades diarias, compras de insumos, reparaciones de equipos y otras urgencias para la atención de pacientes, seguirá siendo gestionada por los establecimientos a través de estas unidades reducidas, en colaboración con la ANES.
Todos los nosocomios mantendrán su especialidad médica, estructura asistencial y conducción profesional.
Lo que motivó esta decisión
Desde la administración libertaria sostuvieron que la decisión de crear la ANES se tomó tras la detección de graves irregularidades en procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos, reveladas por auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales. Es así que, argumentan, se busca corregir estas irregularidades, mejorar la trazabilidad del gasto, ordenar procesos de compra y licitación, y profesionalizar la gestión hospitalaria.
Ejemplos de irregularidades citadas incluyen compras de medicamentos sin planificación o a precios excesivos (hasta 400 veces el precio de farmacia o 200% de sobreprecio promedio) y contratación de servicios de seguridad y limpieza con personal en exceso o sin cumplir requisitos laborales.
La unificación permitirá normalizar precios en la adquisición de bienes y servicios. Al realizar compras en mayor volumen para los cinco hospitales, se espera obtener mejores precios por unidad.
La transformación abarca a más de 7.500 trabajadores y un presupuesto anual superior a los 267 mil millones de pesos.
En los cinco hospitales, hay 174 cargos de conducción y 1968 empleados con tareas administrativas y de apoyo. La dotación de personal en la ANES y en las unidades reducidas de los hospitales se irá definiendo. Se anticipa que los pliegos de licitación para servicios como seguridad y limpieza tenían "sobrecarga de personal".
Se estima que la ANES estará operativa al 100% a partir de enero del año que viene.
Fuente: Infobae