Informe reveló cuáles son las redes sociales favoritas de los argentinos y qué contenidos consumen
Un informe reveló qué redes sociales dominan entre los argentinos y qué tipo de contenidos generan más impacto. En ese sentido, Instagram, YouTube y TikTok se convirtieron en los amos de las redes, y hay un ranking del marketing de influencers
YouTube, Instagram y TikTok fueron las tres plataformas con mayor penetración en la Argentina durante 2024, según el informe anual sobre marketing de influencers de HypeAuditor e IAB. Con 31 millones de seguidores activos mensuales, YouTube lidera en volumen, seguido muy de cerca por Instagram, con 30,5 millones, y TikTok, que escala rápidamente con 13,7 millones.
Instagram: el deporte antes que nada
El deporte es el contenido estrella de Instagram. En 2024, temas como fútbol, modelos, viajes y ciclismo de montaña fueron los que generaron mayor interacción entre influencers y seguidores. Lionel Messi encabeza la lista como figura indiscutida, incluso dos años después del Mundial de Qatar.
Detrás de Messi aparece Franco Colapinto, promesa argentina de la Fórmula 1, con un engagement del 8,8%, una cifra que lo posiciona entre los perfiles con mayor impacto. Las marcas también tienen sus propios campeones: la Selección Argentina acumuló 11.721 menciones y 2.100 millones de impresiones. Le siguen River Plate y Adidas Argentina, fuerte aliada del mundo influencer.
Instagram, además, se mantiene como el epicentro de los millennials y centennials. El 77% de sus usuarios tienen menos de 34 años, con el grupo de 25 a 34 liderando la audiencia. Las mujeres representan el 24,3% de los usuarios, frente al 18,5% de los hombres, y los reels son el formato más popular y eficaz para generar alcance e interacción.
YouTube: música, películas y videojuegos
Como segundo motor de búsqueda más usado del mundo, YouTube se consolida como plataforma clave para creadores e influencers argentinos. Las categorías más vistas en el país son música y danza (12,1%), animación (9,4%), películas (5,6%), videojuegos y ciencia y tecnología.
El 60% de los usuarios argentinos de YouTube tiene entre 18 y 34 años. Si bien los hombres superan a las mujeres (57,8% vs. 42,2%), los adolescentes también tienen una fuerte presencia (14,5%). El consumo de video tiene un impacto directo en las decisiones de compra: el 55% de los usuarios se informa sobre productos o servicios a través de contenido audiovisual antes de concretar una adquisición.
TikTok: las marcas y el marketing a la cabeza
TikTok sigue escalando posiciones en el ecosistema digital argentino. La plataforma concentra al 66% de sus usuarios en el rango etario de 18 a 34 años, con una presencia femenina destacada en todos los segmentos jóvenes. Aunque sigue siendo un espacio juvenil, se registra un aumento entre usuarios de 35 a 44 años, sobre todo hombres.
Telefe fue la marca más mencionada por influencers en TikTok, con 3.900 menciones de 1.100 creadores. Le siguen L'Oréal, con 1.800 menciones, y Mercado Libre, con 1.500. El 84,8% de los influencers en la plataforma son nano influencers (entre mil y diez mil seguidores), y logran un engagement promedio del 8,5%.
Las proyecciones para 2025 indican que el crecimiento continuará. TikTok ya se perfila como una potencia comercial: el 68% de los adultos de la Generación Z declaró estar dispuesto a comprar directamente desde la app, en una tendencia que iguala a YouTube y se acerca a Instagram.
Fuente: Noticias Argentinas