Política Ecología 14 JUL 2025

Mauricio Ríos, un basural, "las ramas" y una mentira "a lo Anghileri 2015"

Compartí en las redes

En la edición de "Nada es Gratis TV" del sábado 5/7, el secretario de Obras y Servicios Públicos Mauricio Ríos había aceptado la participación municipal en un basural en la zona de Mi Rincón, aunque había aclarado que se estaba tirando "todo lo que es ramas, bolsas de pasto, no residuos". Sin embargo, imágenes áereas y terrestres de La Posta en el lugar no evidencian lo mismo, y retrotraen a ciertas declaraciones del ex intendente Juan Pablo Anghileri una década atrás.

La gestión de residuos y la proliferación de basurales a cielo abierto continúan siendo una problemática recurrente en General Rodríguez, con un patrón preocupante de declaraciones oficiales que contradicen claramente la realidad observada en el terreno. En el último programa de "Contame La Posta" se puso de manifiesto, una vez más, esta disonancia al comparar las recientes afirmaciones del Secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, Mauricio Ríos, con episodios similares ocurridos hace una década bajo la administración del ex intendente Juan Pablo Anghileri.

Mirá el informe de Contame La Posta acá 

En una entrevista en el programa "Nada es Gratis" con Raúl Nieto por La Posta TV, el funcionario municipal había declarado sobre el basural de barrio Mi Rincón que "residuos no estamos tirando, lo que se están tirando son ramas y bolsas de pasto, residuos no hay". Ríos atribuyó la presencia de basura a la acción de algunos vecinos que arrojan bolsas de residuos entre las ramas, lo que, según él, termina transformándolo en un basural. Argumentó que la mayoría del contenido es "todo ramas y bolsas de pasto" y que erradicar el problema es un "trabajo en conjunto de concientización y educación"

Leé también: Ríos le achacó la formación de microbasurales a los vecinos y aceptó la participación municipal en un basural en Mi Rincón

Más allá de que hay mucho de cierto en esta última afirmación, las imágenes aéreas y terrestres tomadas esta semana por La Posta desmienten categóricamente eso de que solamente son "ramas y pasto". Lo que se observa en el basural de Mi Rincón es una extensión considerable de residuos, describiéndose las supuestas "ramas" como "muy brillosas y blancas". Obviamente que esto sugiere que la composición es de desechos de diversa índole, no solo orgánicos. 

Las dimensiones del terreno donde se emplaza el basural se estiman en el tamaño de no menos de cuatro o cinco manzanas, con el agregado de que este vertedero se encuentra adyacente a hectáreas que están sembradas, lo que plantea una grave preocupación por la contaminación de los cultivos debido a los lixiviados (líquidos formados por los residuos) que se filtran desde el basural. La presencia de una máquina retroexcavadora y hasta un camión de Terminal Multipropósito en el lugar sugiere que la práctica común es enterrar estos desechos, en lugar de gestionarlos adecuadamente. 

Ecos del pasado: Anghileri y "los chicos que se ahogan" 

La negación y la minimización de la problemática de los basurales no son nuevas en General Rodríguez. El último episodio de CLP con este informe trajo a colación un episodio de 2015, cuando el entonces intendente Juan Pablo Anghileri, en una conferencia de prensa, se refirió a un basural situado cerca del límite con Marcos Paz, en la Ruta 6.

El otrora intendente afirmó que se trataba de una "tierra que responde a Vialidad" de donde "se sacó tierra para hacer la Ruta 6", en tanto que para justificar el vertido de residuos municipales, argumentó que el municipio tiraba "ramas de poda para rellenarlo y sanearlo para que no se ahogara ningún chico", ya que, según él, existía una "cava con agua en el lugar"

"Empezaron un montón de vecinos a tirar basura. Nosotros desde la Municipalidad lo queremos tapar y cerrar eso para que no se ahogue nadie. Nosotros no vamos a hacer un basural", enfatizó en ese momento. 

Pero las imágenes y los testimonios documentados en 2015 por La Posta revelaron una realidad muy distinta. Aquel basural era un "mega basural" de 6 hectáreas con basura industrial. Entre los residuos, se encontraron miles de garras de pollo y restos de pollos, generando un olor putrefacto insoportable.

Contrario a las afirmaciones del intendente, no había agua en la supuesta "cava", sino líquidos provenientes de desechos residuales e industriales que se permitían arrojar allí por el mismísimo municipio y Multipropósito, como quedó documentado hasta con fotos en expedientes de la Defensoría del Pueblo.

Expedientes iniciados por vecinos de Las Heras que luchaban por una Ruta 6 más segura y les preocupaba la quema que hacían allí cada día. Este espacio solo se cerró y jamás se saneó por ninguna gestión y por supuesto, no tuvo ninguna consecuencia para los responsables, pese a que hasta tenía la firma de recepción de los reclamos de Diego Ghirardi, que casualmente, era como hoy, secretario de Gobierno del municipio.

Una vez más, la gestión de los residuos deja esa sensación de que el Ambiente solo se utiliza hoy como un ariete político que es solo una cáscara, porque lejos de haber mayor conciencia, se siguen las mismas prácticas que dejan un tufillo peor que el de la basura, el de los negocios.

Una verdadera pena para gente que en algún momento decidió que se fuera la gestión del "nuevo de Anghileri" y tras dos ensayos con perfiles jóvenes, volvió a ver que todo sigue igual. 

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera