Cultura 15 JUL 2025

A 125 años del nacimiento de un prócer rodriguense, ícono de la cultura nacional, la poesía y el Tango

Compartí en las redes

Este martes se cumplieron nada más ni nada menos que 125 años del nacimiento del gran poeta Enrique Cadícamo, quien dio letra a cientos de poemas y letras de tangos que trascendieron el país y llegaron a ser propiedad de la humanidad entera. 

General Rodríguez celebra con especial orgullo el natalicio de una de sus figuras más trascendentales: Enrique Cadícamo, el poeta, letrista, compositor, escritor y autor teatral que marcó la cultura popular argentina del siglo XX. Este martes 15 de julio, en el aniversario de su nacimiento, tanto medios de comunicación a nivel nacional como el tanguero local Roberto Artuza (desde la Radio Municipal) se unieron para recordar el vasto y perdurable legado de este gigante cultural.

Nacido en Nuestra Tierra, Reconocido en el Mundo

Enrique Domingo Cadícamo llegó al mundo el 15 de julio de 1900 en la estancia Los Maireles de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Aunque durante mucho tiempo existió una controversia sobre si su origen era Luján, debido a que fue allí donde se realizó su inscripción, el propio Cadícamo se encargó de clarificar su verdadera cuna.

Sobre este punto crucial, este martes en la Radio Municipal 89.5, durante el programa "Sumate que no resta", Roberto Artusa, referente ineludible de la música ciudadana en General Rodríguez, despejó las dudas. Artusa compartió que el mismo Cadícamo, en conversaciones grabadas y en videos con Mirna Santillán, directora del Museo Histórico Municipal, certificó su nacimiento en Los Maireles. La razón de su registro en Luján se debió, como señaló Artusa este martes, a la ausencia de un registro civil en General Rodríguez en aquella época, lo que reafirma su profunda y auténtica conexión con nuestra localidad. Para Artusa, es fundamental que General Rodríguez identifique firmemente a Cadícamo como propio.

Un Legado Inmenso que Abrazó un Siglo de Cultura

La prolífica producción artística de Cadícamo se extendió prácticamente por todo el siglo XX, dado que falleció el 3 de diciembre de 1999, a los 99 años. Además de su nombre, utilizó los pseudónimos Rosendo Luna y Yino Luzzi. Si bien su genio se consagró al convertir sus reflexiones en inolvidables letras de tango, su creatividad no conoció límites:

• En la Literatura: A los 26 años publicó su primer libro de versos, Canciones grises, al que siguieron poemarios como La luna del bajo fondo y Viento que lleva y trae, además de las novelas Café de camareras y el libro de recuerdos El desconocido Juan Carlos Cobián.

• En el Tango: Fue el autor de letras que se volvieron himnos. Su primer tango, Pompas de jabón, fue también el primero grabado por Carlos Gardel, con quien forjó una estrecha amistad. Curiosamente, también fue el autor de Madame Ivonne, el último tango que Gardel grabó en Argentina. Su obra incluye tangos icónicos como "Anclao en París", "Garúa", "Los mareados" (que incluso sufrió censura militar en 1943), "Niebla del Riachuelo", "Tres Esquinas" y "Compadrón". Colaboró con grandes músicos como Juan Carlos Cobián y Aníbal Troilo. Este martes en Radio Municipal, Artusa destacó la magnitud de su obra, afirmando que con los temas de Cadícamo se podría hacer al menos un programa de una semana seguida, interpretados por diversas figuras, incluso por artistas internacionales y tenores.

• En el Teatro: Aportó con obras como Así nos paga la vida, La Baba del Diablo, El Romance de Dos Vagos, El Cantor de Buenos Aires y La Epopeya del Tango.

• En el Cine: Dirigió y escribió películas como Virgencita de Pompeya, Noches cariocas y Nace un campeón. También fue guionista e intérprete en varios filmes.

Reconocimientos Nacionales y Orgullo Local

La inmensa trayectoria de Enrique Cadícamo fue ampliamente reconocida. Fue galardonado con el Premio Konex de Platino en 1985 como el mejor Autor de Tango de la década, y el Konex al Mérito en 1984. Además, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1987 y distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina en 1996.

Enrique Cadícamo: El Hijo Ilustre de General Rodríguez, Homenajeado con Orgullo por Medios Nacionales en el Aniversario de su Natalicio

A nivel nacional, este 15 de julio, medios como Infobae y Radio Nacional le dedicaron extensos artículos y programas especiales, rindiendo tributo a su figura central en la cultura argentina. 

En General Rodríguez, su legado es motivo de particular orgullo. El intendente Mauro García ya le había rendido homenaje en julio de 2022 en el Museo Histórico Municipal "Bernardo de Irigoyen", destacando que su reconocimiento trascendió las fronteras de nuestra ciudad para ser conocido en todo el mundo. Este hecho fue recordado este martes en nuestra radio local, reafirmando que Cadícamo, con más de 800 obras entre tangos, valses y milongas, es una figura clave para la historia del tango argentino y una que debemos identificar firmemente como rodriguense.

Enrique Cadícamo sigue siendo una fuente inagotable de inspiración, y sus tangos, recreados por nuevas generaciones de artistas, demuestran que su visión y su arte perduran, llevando consigo siempre la esencia de su General Rodríguez natal.

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN