
Un rodriguense, candidato a ser elegido "el mejor docente del país": de quién se trata
La quinta edición del premio "Docentes que Inspiran", una iniciativa de Clarín y Zurich, ya tiene a sus 24 semifinalistas seleccionados entre más de 2100 postulaciones de todo el país. Y uno de ellos es de General Rodríguez: Cristian Monti del CRF El Tejado
El Premio "Docentes que Inspiran", una iniciativa del Grupo Clarín y la aseguradora Zurich, ha anunciado a sus 24 semifinalistas de la quinta edición, entre los que se encuentra Cristian Monti, del Centro de Formación Rural El Tejado de General Rodríguez.
Esta prestigiosa distinción busca reconocer a educadores de todo el país que se destacan por el impacto de su labor tanto dentro como fuera del aula. La selección de los 24 semifinalistas se realizó entre más de 2.100 postulaciones recibidas a nivel nacional. Un comité de preselección, compuesto por especialistas de la Fundación Varkey, fue el encargado de identificar a estos educadores sobresalientes. Todos ellos, a pesar de sus diversos orígenes y métodos, comparten un enfoque pedagógico que tiene en la creatividad, la experimentación y el vínculo humano los ejes fundamentales del aprendizaje.
Los 24 educadores seleccionados reflejan el carácter federal del premio, con representación de 10 provincias argentinas. La lista incluye a 12 mujeres y 12 varones. En cuanto al tipo de escuela, 15 trabajan en escuelas urbanas, 8 en ámbitos rurales y una docente en una escuela intermedia. Además, 19 son docentes de escuelas secundarias y cinco enseñan en el nivel primario. El Centro de Formación Rural El Tejado, donde trabaja Cristian Monti, se alinea con la categoría de escuelas rurales.
El camino hacia la definición del Docente Inspirador del Año 2025 continúa en los próximos meses con dos fases más de selección. En las próximas semanas, un jurado especializado, integrado por referentes de diversas organizaciones educativas como Conciencia, Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble, seleccionará a los seis finalistas.
Las historias de estos seis finalistas serán profundizadas a través de microdocumentales que serán emitidos por Clarín y TN. Finalmente, un Gran Jurado, conformado por destacadas figuras como Diego Golombek, Guillermina Tiramonti, Marcela Noble Herrera, entre otros, elegirá al Docente Inspirador del 2025 y a las dos menciones especiales.
Los premios económicos son significativos: el Docente Inspirador del Año recibirá 14.000.000 de pesos, y las dos menciones especiales obtendrán 5.000.000 de pesos cada una, sumando un total de 24.000.000 de pesos en premios.
La presencia de Cristian Monti en esta etapa del premio destaca su dedicación y el impacto de su trabajo educativo en el Centro de Formación Rural "El Tejado" (Ruta 6 y Ruta 24) de General Rodríguez, una institución que lleva más de 40 años en la enseñanza en el nivel secundario técnico agrario, y que tiene como actividad principal el tambo, además de avicultura, cunicultura y huerta.
Uno por uno, los semifinalistas
–Sandra Fabiana Aramayo, Colegio Secundario 29, San Pedro, Jujuy.
–Diego Bazán, Escuela N°28, Tafí del Valle, Tucumán.
–Norma Benítez, General San Martín N°53, Concordia, Entre Ríos.
–Gabriela Büttner, Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 8 Guatambú, Montecarlo Misiones.
–Carlos Carrió, Kinder Escuela Primaria, San Miguel de Tucumán.
–Karina Clissa, Instituto Nuestra Señora del Huerto, Córdoba.
–Federico Colombo, Instituto La Candelaria (A-481) / Escuela Técnica nro. 8 DE 13 “Paula Albarracín de Sarmiento”, CABA.
–Roberto Córdoba, Escuela Técnica N°1 de Monteros, Tucumán.
–Edgardo Doberstein, Escuela Provincial de Educación Técnica Nro 18, Puerto Esperanza, Misiones.
–Francisco Fernández, Instituto Bicentenario María Reina No. 8215, Salta
–Victoria López, EEST N1 Juan XXIII, Marcos Paz, Buenos Aires.
–Karen Martín, Escuela domiciliaria y hospitalaria N°7.045 “Doctor Oscar Héctor Costas”, Metán, Salta.
–Leonardo Mazur, Instituto Jorge A Susini, CABA.
–Natalia Mignacco, Ees N°14 Extensión 2140 Dr. René Favaloro, Junín, Buenos Aires.
–Cristian Monti, Centro de Formación Rural El Tejado, General Rodríguez, Buenos Aires.
–Elizabeth Josefina Ojuez, Ricardo Gutiérrez, Brandsen, Buenos Aires.
–Cristina Mabel Palacios, Hipólito Vieytes, CABA.
–Juan Silvestre Pereyra, Gregoria Matorras, Santa Catalina, Córdoba.
–Noelia Perino, Epa 14 Martín Luther King, San Luis.
–Yolanda Pérez, UEGP N° 39 Virgen de Itatí, Pampa del Infierno, Chaco.
–Ricardo Rigonatto, Escuela Osvaldo Jorge León, Córdoba.
–Francisco Javier Seco, Instituto Técnico Salesiano Villada, Córdoba.
–Flavio Sosa – E.P.A N 2 Puertas del Sol – San Luis.
–Macarena Uría, Escuela Superior El Nacional, Córdoba.
Fuente: Nuestras Voces / Clarín