Las elecciones legislativas ya se viven en Gral Rodríguez, y el cierre de listas agita el tablero político con alianzas inesperadas e intensas internas. El panorama electoral se define en medio de un "desorden nacional" que repercute localmente. En el medio de todo esto, ¿Anghileri competirá por fuera del peronismo?, ¿a Kubar se le complica en LLA?, ¿Mauro sale de "shopping"?
En el marco del inminente cierre de listas para las próximas elecciones, que se definirá este sábado, el panorama político en General Rodríguez se presenta caótico y lleno de sorpresas, muy diferente a años anteriores debido al "desorden nacional" que se replica a nivel local. Los distintos espacios políticos están ultimando sus estrategias, mostrando alianzas inesperadas, conflictos internos y movimientos de figuras conocidas y nuevas.
En esta nota, originada el jueves por la noche, se repasó lo conocido al momento respecto a las fuerzas principales y novedades respecto de las especulaciones que habían. Seguramente antes de la noche de este sábado hayan más datos oficiales. Yendo en orden, primero, había que hablar de las fuerzas que compiten.
Mirá el informe al respecto de Contame La Posta acá
A continuación, un informe detallado sobre el cierre de listas de cada espacio, arrancando por el oficialismo:
Coalición Fuerza Patria
La alianza Fuerza Patria está integrada principalmente por el PJ bonaerense, el Frente Renovador y el Frente Grande, partido liderado por Mario Secco, cercano a Axel Kicillof. Además, se suman otras fuerzas políticas como Patria de los Comunes, Principios y Valores (de Guillermo Moreno), Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense e Innovar.
El oficialismo local, liderado por el intendente Mauro García, se presenta como el más "previsible" y "lógico". García, alineado con la línea cristinista de Máximo Kirchner, tiene la potestad de definir gran parte de la lista.
Hay tres facciones superiores, bien definidas
-Mauro García y la línea de Máximo Kirchner: el propio intendente es el referente más fuerte y La Cámpora local, ahora en manos de Mariana Balbi (Secretaria de Desarrollo Comunitario y concejala en uso de licencia), se alinea con él.
-Sergio Massa y el Frente Renovador: representado por Carmelo Maslowski, quien se especulaba que accediera por séptima vez al Concejo Deliberante de General Rodríguez, ocupando -quizás- uno de los cuatro primeros lugares de la lista oficialista. Su hija, Romina Maslowski, y su esposo, Darío Bousi, actualmente son concejales por este espacio y a Buosi se le termina en diciembre. También se rumoreaba la posible inclusión de un hijo de Maslowski.
-Kicillofismo "indeterminado": a pesar de la aparición de numerosos "kicillofistas de última hora" en las últimas semanas, no hay un líder claro en General Rodríguez. ATILRA (con Heber Ríos a la cabeza), Nicolás Rappazzo, Sebastián Codini, Ana Mottino y otros se vinculan con funcionarios provinciales para representarlo.
El MG copó la lista: ya están los primeros lugares, aunque podría haber alguna sorpresa
-Silvia "Chifu" Figueiras: actual presidenta del bloque oficialista y esposa de Mauro García, era casi un hecho que tenía todas las fichas para encabezar la lista como continuidad del proyecto del intendente.
-Gustavo Tummino: si bien es considerado uno de los funcionarios más "técnicos" de la gestión, en este caso por sus amplios conocimientos en cuestiones sanitarias y afines, el actual Secretario de Salud municipal se ubica en el 2º lugar de la lista.
-Patricia Peña Hernández: ocupando el cargo de Directora de Educación desde julio de 2022, área dependiente de la Secretaria de Educación, Deportes, Culturas y Juventudes, figura 3º en la lista.
-Mauricio Ríos: el actual secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, hombre fuertemente ligado a ATILRA (sindicato del cual su hermano Heber es secretario General), quedó confirmado en el 4º lugar.
Aún no están definidos los demás lugares, y se espera que las negociaciones continúen hasta último minuto, donde se rumoreó que podría haber "sorpresas".
Es preciso señalar que en las últimas semanas se habían barajado todo tipo de nombres para integrar la lista, como "Cartu" Torres (representante de ATILRA, con apoyo marcado a Kicillof); Diego Escobedo (ex La Cámpora, ha limado asperezas y ahora milita a favor de Mauro García); Graciela Monsalvo (fuerte militante provincial y jefa de inspección escolar a nivel distrital); y Paola Celery (ex Frente Renovador y actual funcionaria de perfil bajo en el Municipio).
La lista se conforma bajo una "unidad a la fuerza" debido a la desdoblada elección provincial. Existe una fuerte especulación de que la lista final será más "Maurista que nunca", priorizando el proyecto del intendente, aunque también habrá espacios obligados por los acuerdos provinciales. Muchos funcionarios de segunda línea se mantienen en silencio por temor a "traiciones" o cambios de gabinete después de las elecciones.
La oposición, en tanto, presenta un escenario aún más fragmentado y complejo, con alianzas y rupturas significativas:
Coalición Somos Buenos Aires
A nivel nacional, esta coalición agrupa al radical Facundo Manes y a Julio Zamora, ex Frente Renovador y actual intendente de Tigre. Hay muchos nombres y pesos pesados de la política, pero dos columnas principales sobre las que se levanta una construcción frágil e inestable: el peronismo disidente del conurbano bonaerense y el radicalismo oficial.
La gran sorpresa es la posible integración de Juan Pablo Anghileri, ex intendente peronista, junto al presidente de la UCR local, Daniel Rodríguez. Esta alianza es "llamativa" dado que Anghileri había llamado a votar a Mauro García en las elecciones pasadas y Daniel Rodríguez tuvo reuniones con La Libertad Avanza hasta hace poco.
Asimismo, existe una incógnita sobre quién encabezará la lista entre Rodríguez y Anghileri, ya que su decisión cambiará toda la estructura. La situación refleja una "ideología fluida" en la política local, donde las figuras buscan coexistir por conveniencia política. El radicalismo, debilitado, parece buscar refugio en alianzas "extrañas".
Coalición Potencia Bonaerense
Encabezada a nivel nacional por María Eugenia Talerico, ex número dos de la UIF (Unidad de Información Financiera). La integran partidos como el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), UNIR (Partido Nacionalista Constitucional), el Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires y la Agrupación Municipal "Proyecto Escobar".
Su gran referente a nivel local es Fernando Ferreyra, un joven dirigente y trabajador de la construcción, que sería el representante en las legislativas. Ferreyra, quien ya tuvo un buen desempeño en una elección hace seis años, fue "desechado" por los referentes libertarios de Milei, a pesar de haber apoyado al actual presidente desde sus inicios. Representa una vertiente liberal más conservadora, cercana a José Luis Espert en su momento. Su armado de lista no tendría mucha dificultad al ser un espacio minoritario.
Coalición La Libertad Avanza y PRO
Esta alianza provincial, liderada por Sebastián Pareja (presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires) y Diego Santilli (PRO), ha generado muchos desacuerdos en los distritos, que prometen seguir hasta minutos antes del cierre de las listas, con negociaciones ásperas. La Libertad Avanza no ha logrado imponer gente propia, dependiendo de figuras del PRO o peronistas.
Aquí, el ex intendente y actual concejal Darío Kubar se perfila como un fuerte contendiente para liderar la lista. Su posición en la lista depende de negociaciones entre Santilli y Ramón "El Nene" Vera. Existe la especulación de que podría ser relegado a un puesto bajo (como el sexto), lo que sería una "traición" y una sorpresa dado su perfil.
Otro podría ser Alberto "Patón" Molina, presentado como una renovación por el "Nene" Vera, pero es una figura de la "vieja política" con experiencia en diversos espacios peronistas y vecinalistas.
Quizás la ¿sorpresa? es la exclusión de Andrea Godoy, (¿todavía?) pareja del concejal libertario Matías Ledesma y una militante activa, quien no fue propuesta para esta lista, lo que se considera una "bomba" y habría generado una "ruptura a nivel personal". Su exclusión demuestra la falta de peso de Ledesma en las negociaciones, a pesar de ser presidente de bloque.
Mientras que estaría siendo considerada para estar bien posicionada en la lista Sandra Rojas, una enfermera del Hospital Vicente López que hace tiempo viene militando en las huestes libertarias.
Como en toda lista, hay un tapado, y ese podría ser Agustín Rossi, un joven militante que llegó de Moreno de la mano de Darío Kubar. En LLA aún no queda claro cual sería la figura que encabece y hasta se habló que Kubar puede ser desde primero a sexto.
Lo cierto es que el espacio sufre la falta de militantes propios y la dependencia de figuras preexistentes. La situación de Andrea Godoy y Matías Ledesma plantea dudas sobre la coherencia del bloque libertario en el HCD, ya que Godoy fue una fuerte crítica de Kubar y había dicho que se iría del espacio si el edil de Compromiso por General Rodríguez pasaba a ser parte de LLA.
Coalición Frente de Izquierda (FIT)
Se especula que por primera vez la lista podría ser encabezada por una mujer, Melisa Contreras, dirigente ferroviaria y líder de la agrupación "Isadora". Anteriormente, Florencia Sobral Stuber había sido candidata.
A pesar de ser un espacio con una base de votantes ideológicos, históricamente ha tenido poca visibilidad y estructura en General Rodríguez fuera de los años electorales. Sin embargo, el descontento nacional podría llevar a un mayor porcentaje de votos para el FIT.
Coalición Frente Futuro
Encabezada por Federico Aliaga, responsable de la asociación civil Espacio Hábitat Sur y ex funcionario en Moreno, este es un espacio vecinalista absolutamente nuevo en General Rodríguez. El Frente Futuro surge del cansancio ante las "figuras recicladas" y la política tradicional.
Proponen resolver problemas profundos del distrito, como el caos habitacional, la falta de urbanización y los desarrollos inmobiliarios irregulares, además de que abogan por un Estado presente que trabaje con la comunidad y que los concejales rindan cuentas semanalmente en los barrios. Se oponen firmemente a la privatización de servicios esenciales, como el Cementerio municipal.
En resumen, el cierre de listas en General Rodríguez se vislumbra como un momento crítico que definirá no solo los candidatos sino también las alianzas y las tensiones políticas de cara a las próximas elecciones. La mezcla de viejas y nuevas figuras, las sorpresas en las alianzas, y los conflictos internos prometen una contienda electoral intensa y con resultados impredecibles.