Salud 27 JUL 2025

De qué se trata la campaña "Medicamento Seguro", cada vez más reconocida en la Provincia

Compartí en las redes

La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense celebró el respaldo del Senado provincial a la campaña de concientización "Medicamento Seguro". La acción surgió como respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia que habilitaba la dispensa de los remedios por fuera de las farmacias

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, repasó los orígenes y la evolución de la campaña de concientización "Medicamento Seguro", que nació hace dos años como una idea de la nueva gestión, y que creció hasta alcanzar el reconocimiento del Senado bonaerense.

Es que, el pasado 4 de julio, la campaña "Medicamento Seguro" impulsada por el Colegio, fue declarada de interés provincial por el Senado y logró algo inusual: el respaldo mayoritario de todos los bloques políticos en torno a un tema clave como lo es la salud. La noticia, aún celebrada por la gestión de Alejandra Gómez, marcó un punto de inflexión en la promoción del uso racional y seguro de los medicamentos.

En ese sentido, Gómez explicó que el enfoque se enmarca en el concepto de la Atención Primaria de la Salud, por lo que todos, con o sin formación sanitaria, pueden participar en la prevención y cuidado. “Compartir medicamentos puede parecer un acto solidario, pero en muchos casos es peligroso. Queremos que la gente consulte siempre con un profesional antes de tomar un remedio que le sobró a un amigo de otro tratamiento”, advirtió.

De esta manera, la titular del Colegio de Farmacéuticos recordó que la campaña Medicamento Seguro comenzó de forma sencilla, con afiches y volantes en farmacias, que luego se expandieron a escuelas, clubes, eventos deportivos y espacios comunitarios. “Nos sorprendió cómo creció: pasamos de hablar con nuestros pacientes a organizar la Maratón Medicamento Seguro en Pinamar, donde la participación fue masiva y el apoyo de la sociedad total”, destacó.

En ese camino, la profesional destacó el rol de los medios de comunicación para la difusión de la campaña, aunque también reconoció que, en un país acostumbrado a las malas noticias, costó que una campaña positiva tuviera visibilidad. “Nos propusimos convertir el mensaje en una advertencia útil, porque comprar medicamentos fuera de la farmacia es un riesgo para vos y tu familia. No se trata de defender una corporación, sino de hablar de salud pública”, sostuvo.

En este contexto, la titular del Colegio enfatizó que comprar medicamentos en lugares no habilitados no ofrece ninguna garantía sobre la conservación del producto ni asesoramiento profesional. “En las farmacias hay opciones de precios según la ley de genéricos y siempre encontrás a alguien que puede darte información valiosa”, agregó en defensa del rol del farmacéutico como actor clave del sistema de salud.

Es preciso mencionar que, tras el reconocimiento institucional del Senado, la campaña "Medicamento Seguro" se expandió a rutas provinciales y nacionales, carteleras de clubes, instituciones y espacios públicos, e incluso comenzó a circular una versión audiovisual que primero se difundió en radios comunitarias y luego alcanzó a los medios de comunicación nacionales. “Eso ayudó a que muchas personas se acercaran con preguntas, y a que el Colegio dialogara con la sociedad”, afirmó Gómez.

Fuente: Diputados Bonaerenses