Política 29 JUL 2025

El Gobierno de Kicillof confirmó si usará o no las "candidaturas testimoniales"

Compartí en las redes

Funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof salieron al cruce de las críticas y justificaron el regreso de las candidaturas testimoniales para las elecciones del 7 de septiembre, destacando que "se han hecho mil veces y esta vez también se diseña con transparencia y participación".

Mientras que el gobernador Kicillof y su espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro, impulsan su implementación en varios distritos, algunos sectores del peronismo, como La Cámpora, manifestaron su desacuerdo. Mayra Mendoza (intendente de Quilmes y candidata por la Tercera Sección) y Facundo Tignanelli (diputado provincial) afirmaron que “lo de las testimoniales no está bueno” y cuestionaron que no se garantice que el candidato asuma la banca.

Estos dirigentes señalaron que Cristina Kirchner había planteado la importancia de que quienes encabecen listas electas tengan una intención real de asumir el cargo.  ¿Qué son las candidaturas testimoniales?

Se trata de dirigentes que encabezan listas electorales sin intención real de asumir el cargo en caso de resultar electos. Esta práctica, común en Argentina (usada desde 2009, entre otras ocasiones), genera debate: hay quienes la consideran legítima y otros que la tildan de engañosa o desconectada de la representación democrática.

El panorama en General Rodríguez

Al momento del cierre de listas y presentación de las mismas ante la Junta Electoral Bonaerense, se presentaron 14 listas para concejales de General Rodríguez, panorama que podría resultar en un escenario local sumamente fragmentado.

El padrón electoral supera los 112 mil electores habilitados en Gral. Rodríguez, por lo que se espera una elección muy disputada y posiblemente una dispersión de votos que podría cambiar los planes del oficialismo y de la oposición.

En tanto, en el oficialismo, Gustavo Tummino y Patricia Peña Hernández, quienes secundan a "Chyfu" Figueiras en la lista, no hacen más que buscar apuntalar la figura de la actual jefa de la bancada oficialista en el Concejo Deliberante. Esto lleva a pensar si sus candidaturas, puedan llegar a ser "testimoniales" o no (en caso de resultar electos harían uso de la licencia para continuar con sus cargos en la Secretaría de Salud Pública y en la Dirección de Educación, respectivamente), como han sido otras antes, como la de Mariana Balbi o Luciano Larralde.

Quien podría no correr con la misma suerte sería el secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, Mauricio Ríos, quien viene de una cascoteada gestión. Ríos, hombre fuerte de Atilra Gral. Rodríguez, tiene un lugar elevado en la lista y podría ser uno de los que sí asumiría su banca, ¿en un posible acuerdo con la seccional local del gremio lechero o por un pedido de él?

¿Por qué hay candidaturas testimoniales?

Estrategia electoral: Pretenden atraer votos con figuras de alta visibilidad sin comprometer cargos de poder. 
Herramienta de negociación interna: Se utilizarían como moneda de cambio ante CFK y otros sectores del peronismo.

El abogado Gerardo Milman manifestó que esta táctica profundiza la desconfianza en el sistema electoral y puede verse como una “estafa” al votante: se presenta una opción sin intención de asumir, lo que debilita el vínculo representativo.

La Cámara Nacional Electoral ha validado estas postulaciones siempre que el candidato manifieste su voluntad de asumir, ya que no existe prohibición legal explícita al respecto.

Fuente: Infobae

 

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera