Reclamo gremial en empresa de la Colectora tras 30 despidos: qué hay detrás de la crisis
La manifestación tuvo lugar durante toda la mañana del jueves en la puerta de la firma ubicada en Colectora Norte del Acceso Oeste.
Trabajadores de la empresa TSS Group y representantes de la Unión Obrero Metalúrgicos (UOM) se manifestaron durante la mañana de este jueves frente a la planta de dicha firma, ubicada en el kilómetro 47 de Colectora Norte del Acceso Oeste, acusando despidos masivos e injustificados de empleados.
Mirá el informe de Contame La Posta acá
“En Gral. Rodríguez, 32 trabajadores fueron cesanteados de un día para otro, bajo el amparo fraudulento del artículo 247, mientras la misma empresa seguía exigiendo horas extras”, se expresó desde la Confederación General del Trabajo (CGT) Luján-General Rodríguez, en una publicación en redes sociales.
En esta línea, la seccional local de la central obrera planteó que se trató de “una maniobra cínica, sin fundamentos, y sin ninguna respuesta por parte de la patronal”. “Denunciamos esta práctica como lo que es: una violación a los derechos laborales, un ataque directo a las familias trabajadoras y un intento de disciplinamiento sindical”, aseveró.
Entrevistados por el colega Rodrigo Solorzano (Semanario Actualidad), algunos despedidos reafirmaron la cantidad de 32 trabajadores cesanteados, al tiempo que acusaron que les estarían debiendo salarios.
Asimismo, mencionaron que la firma habría argumentado que no hay trabajo para la totalidad de los empleados.
El reclamo de este jueves no era por el resarcimiento económico, sino por la reincorporación en sus respectivos puestos, debido a que “hay gente de más de 15 años y no quiere perder tantos años y que le paguen la mitad”, a través del citado artículo 247, puntualizaron a La Posta! Noticias.
Pasadas las 13.45 horas de este jueves, la manifestación frente a la planta de TSS Group ya había concluido debido a un acuerdo entre las partes. “Se hizo una reunión en donde estaban citados los dueños (no fueron) y entonces por 20 días hasta que ellos den una respuesta se debe volver a trabajar”, explicó un empleado a este medio.
Por último, trascendió que la empresa se encuentra en una situación económica "muy difícil" debido a deudas a nivel gubernamental. Una medida reciente del gobierno nacional, que implicó el final de la administración de Vialidad Nacional, impactó significativamente a la firma, dejándolos con una deuda "sideral" (posiblemente de seis cifras en dólares) de contratos no cobrados. Esta crisis financiera los llevó a la decisión de despedir aproximadamente a la mitad de su personal.