Solidaridad 3 AGO 2025

Joven madre pide ayuda para evitarle a su bebé de un año, una vida de alto riesgo

Compartí en las redes

Sabrina Cordone es la mamá de Ciro, un nene que necesita medicamentos muy específicos para alimentarse normalmente y no correr riesgo de contraer infección, dado que ha enfrentado graves problemas de salud desde su nacimiento debido a un intestino corto. Por eso, se hizo presente en "Contame La Posta" para solicitar el apoyo de la comunidad con diversas cosas como ropa, mercadería y hasta traslados 

En el último envío de "Contame La Posta", se hizo presente Sabrina Cordone, una madre de 28 años del barrio Los Pinos, que compartió la cruda realidad que enfrenta junto a su hijo Ciro, de un año y un mes. La historia de Ciro es un reflejo de las dificultades que muchas familias humildes atraviesan en la salud pública, la necesidad de apoyo comunitario y la incansable lucha de una madre por el bienestar de su pequeño.

Mirá la entrevista con Sabrina Cordone acá 

Ciro fue diagnosticado con una "doble burbuja" durante el embarazo de Sabrina, una condición que podía implicar complicaciones en el desarrollo de sus órganos. Aunque inicialmente se esperaba una cirugía sencilla tras el nacimiento, el destino de Ciro tomó un giro dramático. "Cuando Ciro estaba en mi panza, que yo me hice todas las ecografías correspondientes, yo me atendía en el Hospital Vicente López", relató Sabrina. Sin embargo, en General Rodríguez, la falta de cirugía pediátrica obligó a su derivación a un centro de mayor complejidad. 

El viaje al Hospital Posadas, a casi 45 minutos en autopista, se volvió una constante fuente de estrés. "Es vivir con el miedo constante", afirmó. Al nacer, Ciro se veía normal, pero una cirugía reveló la gravedad de su condición: su intestino se había girado, estrangulándose y muriendo una parte. Le quedaron solo 32 centímetros de intestino de los dos metros con los que se nace, impidiéndole nutrirse como cualquier niño. 

La vida de Ciro depende de un catéter semiimplantable en el pecho, a través del cual recibe nutrición parenteral durante 12 horas diarias, de 9:30 PM a 9:30 AM. Esta forma de alimentación, si bien vital, conlleva riesgos significativos. "El catéter es un acceso a cualquier infección. Él puede agarrar un hongo, puede agarrar una bacteria, si se agarra un hongo el catéter se lo tienen que quitar", explicó la joven madre. La constante preocupación por la fiebre y las posibles complicaciones es agotadora: "me ha pasado a las 3 de la mañana estar durmiendo y sentirlo caliente, que llega casi a 39 de temperatura", detalló. Ciro, a sus 13 meses, nunca ha superado los 10 kilogramos, y sus enzimas hepáticas se han visto afectadas por la nutrición, lo que agrava su situación. 

A pesar de las dificultades, Sabrina reconoció el invaluable apoyo de los profesionales: "gracias a la salud pública, gracias al Hospital Posadas, mi hijo hoy está conmigo. Es la realidad. El equipo multidisciplinario que tienen es un lujo", dijo.

No obstante, no dudó en señalar las carencias del sistema: "hay muchas faltas. Hay mucha falta en cuanto a insumos, en cuanto a personal... Me ha pasado que me lo han mezclado con pacientes respiratorios que tenían otro virus", denunció. La madre también relató incidentes de falta de consideración, donde eran movidos de habitación constantemente, incluso con el niño enfermo, por necesidades de cama del hospital. 

La situación de Sabrina es aún más compleja. Como madre soltera, depende de una asignación universal y del apoyo de su abuela, una mujer jubilada de 73 años, quien cuidó de su hija mayor, Renata, mientras Sabrina pasaba casi un año internada con Ciro. "Fue duro. No solo para su hermana mayor, sino para toda la familia", comentó sobre el impacto de la enfermedad. 

La falta de apoyo institucional en momentos críticos ha sido particularmente dolorosa para Sabrina. Criticó la ausencia del intendente o de alguna autoridad local, especialmente después de que se viralizara su pedido: "nadie me ofreció su ayuda, nadie, ni siquiera el intendente", lamentó. La movilidad es un problema recurrente, ya que no cuenta con un vehículo propio y los traslados al hospital son cruciales. 

Afortunadamente, una abogada de General Rodríguez, Rocío Fiorentino, contactó a Sabrina tras ver sus videos viralizados y logró destrabar la negativa de la obra social para cubrir una medicación esencial llamada Revestive. Esta hormona, aunque costosa y de origen extranjero, es vital para que el intestino de Ciro absorba más nutrientes. Después de un recurso de amparo, el juzgado autorizó su administración. 

A pesar de las adversidades, la vecina del barrio Los Pinos sigue luchando. "La verdad que no me gusta pedir", confesó, pero ante la necesidad, la comunidad ha respondido. Ella recibe ayuda con ropa, mercadería y ocasionalmente dinero para los traslados. 

"No es fácil", concluyó Sabrina sobre su día a día en el streaming de La Posta Noticias. Quienes deseen y puedan colaborar con ella, tienen que hacerlo al alias Sabri-cordone (a nombre de Sabrina Gisel Cordone). 

Deja tu comentario
ROCCA NEUMATICOS