Advierten que sigue en caída la cantidad de usuarios de colectivos en el AMBA: cuáles son las razones
La Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) brindó un informe de la cantidad de pasajeros transportados por, principalmente, los colectivos en el AMBA. En ese sentido, hay una merma del 3% respecto al 2024
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimenta una notable y preocupante disminución en la cantidad de pasajeros que utilizan el transporte público, principalmente colectivos. Este fenómeno, que ya se venía observando, se ha acentuado en 2025, marcando uno de los períodos más bajos en la última década y reflejando un "clima de época" caracterizado por un complejo escenario económico y cambios en los hábitos de movilidad.
Según datos de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), que agrupa a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros, la cantidad de viajeros en el sistema de colectivos del AMBA se redujo un 3% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Entre enero y junio de este año, los colectivos movilizaron aproximadamente 1.260 millones de pasajeros.
Esta cifra representa una caída del 23% si se compara con el primer semestre de 2015, cuando el promedio diario de viajeros superaba los 1.640 millones. Si se excluyen los años 2020 y 2021, fuertemente afectados por la pandemia de COVID-19, el período actual es el peor desde 2013. En el acumulado de enero a abril de este año, si bien hubo un leve aumento del 0,4% respecto al año pasado, la comparación muestra un 4% menos de pasajeros que en 2023 y un 11,5% menos que en 2019. El año pasado, 2024, ya había cerrado con 2.748 millones de pasajeros movilizados, un 7% menos que en 2023, siendo uno de los años con menor movimiento de la última década.
Las razones del declive
Aunque no hay un solo factor que explique este fenómeno, desde AAETA señalan que hay dos motivos principales que impulsan a la población a no viajar en transporte público:
Aumento exponencial del precio del boleto:
Desde la asunción del actual gobierno, el valor del pasaje de colectivo se ha multiplicado por más de ocho, pasando de $52 a los $451 para el tramo de hasta 3 kilómetros (con SUBE sin registrar, el costo asciende a $717). El Gobierno actualizó recientemente los costos e ingresos promedio del servicio de colectivos del AMBA, una decisión tomada tras los incrementos en el valor del boleto y en la antesala de un nuevo ajuste para las líneas nacionales.
Esta medida, establecida por la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Transporte, afecta a los servicios urbanos del AMBA de jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal para los períodos de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025. Incluye actualizaciones salariales y revisiones de costos como el gasoil, insumos y seguros.
Situación económica y pérdida de empleo:
El informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) adjudicó la pronunciada caída en el subte y los colectivos, además del aumento de tarifas, al avance del teletrabajo. No obstante, el contexto económico general es un factor determinante.
El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, advirtió que desde que asumió el presidente Javier Milei se perdieron cerca de 200.000 puestos de trabajo formales. De estos, 115.000 corresponden al sector privado, 58.000 al público y 22.000 a trabajadoras de casas particulares. López atribuyó este deterioro a las decisiones económicas de la administración nacional, y su impacto fue mayor en los principales centros urbanos de Buenos Aires, como el Conurbano y el Gran La Plata.
La pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre laboral sin duda inciden en la decisión de la población de reducir sus viajes en transporte público.
Fuente: La Tecla