Por qué cada vez cobra más relevancia el futuro Centro de Diálisis de Gral Rodríguez a nivel provincial
Más de 4.000 pacientes podrían ver afectado su tratamiento de diálisis por la falta de actualización de los valores de las prestaciones del Ministerio de Salud bonaerense, lo que hace que casi la mitad corran serio riesgo a nivel provincial. En contrapartida, el proyecto de transformar el Hospital Modular en un centro de diálisis en nuestro distrito, tanto para vecinos rodriguenses como de la región, se hace cada vez más imprescindible
Más de 4.000 pacientes con enfermedad renal crónica en la provincia de Buenos Aires se encuentran en riesgo de no poder continuar con sus tratamientos de diálisis, lo que representa el 44% del total bajo terapia en suelo bonaerense. Esta crítica situación ha sido advertida por asociaciones médicas especializadas, como la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) y la Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal (CATR). El motivo principal es una deuda millonaria del Ministerio de Salud bonaerense, que asciende a 18.000 millones de pesos con los prestadores de servicios de diálisis, incluyendo prestaciones propias y las del programa federal Incluir Salud.
Desde julio de 2024, el Ministerio de Salud, a cargo de Nicolás Kreplak, se niega a actualizar los valores de las prestaciones, poniendo en riesgo a casi 200 centros sanitarios. Alicia Canga, presidenta de la CATR, enfatizó la urgencia de la situación, declarando: “es urgente que las autoridades tomen conciencia del riesgo sanitario que están generando. Estamos hablando de un tratamiento vital. Sin diálisis, no hay posibilidad de vivir. No es solo una cuestión económica: son millas de vidas las que están en juego”.
En la misma línea, Alfredo Casaliba, titular de la ARD, lamentó que “el sistema está colapsando”, subrayando que “no se puede sostener la atención médica con precios congelados y pagos demorados”. La situación se agrava debido a los costos de insumos importados, mantenimiento, salarios y la infraestructura necesaria.
Cabe destacar que la diálisis es definida como un procedimiento terapéutico por medio del cual se eliminan sustancias tóxicas presentes en la sangre. Como ya se ha referido, el tratamiento de diálisis consiste en dos tipos de procedimientos: la hemodiálisis y la diálisis peritoneal.
Cómo es el proyecto local
Mientras la crisis sacude el sistema provincial, General Rodríguez emerge con una solución local significativa. El secretario de Salud Pública municipal, Gustavo Tummino, había celebrado allá por mayo la aprobación de un proyecto en el Concejo Deliberante para transformar el "Hospital COVID" en un centro de diálisis. La idea es que este edificio, construido en 2020 para la pandemia, sea refuncionalizado para "abordar las enfermedades crónicas no transmisibles, que son la verdadera pandemia del siglo XXI", incluyendo aquellas que afectan a los riñones, "órganos sin los cuales no podríamos vivir", explicó Tummino por ese entonces en "Contame La Posta".
Leé también: Cómo es el proyecto de transformar el “Hospital COVID” en un centro de diálisis
En la actualidad, General Rodríguez no cuenta con un centro para tratamientos crónicos de diálisis, lo que obliga a aproximadamente 100 pacientes con enfermedad renal crónica terminal a trasladarse a otros distritos para recibir atención. Tummino, médico nefrólogo de profesión, había destacado que el proyecto busca “dar respuesta a una necesidad de que, por cálculos estadísticos, en Rodríguez hay alrededor de 100 pacientes con enfermedad renal crónica terminal que requieren de este tratamiento y deben salir a otros distritos a realizarlo”. La iniciativa permitirá evitar la tercerización del servicio y generará un importante ahorro para el Estado provincial.
En tanto, “falta hacer la obra de infraestructura, que no es demasiado compleja porque son reformas interiores y la instalación de la planta de agua, una serie de máquinas para la purificación del agua”, había agregado al tiempo que anticipó que "lo que va a llevar más tiempo es la parte administrativa, lo licitatorio”.
Por su lado, en una de las últimas emisiones de "Nada es Gratis" por La Posta TV, el intendente Mauro García también se refirió al proyecto, destacando la importancia de la salud pública y el rol de Gustavo Tummino en su gestión. "Vamos a tener dentro de muy poquito en General Rodríguez un centro de diálisis con seis sillones, que no solamente le va a permitir a los vecinos de Rodríguez sino a los de la región poder dializarse de forma gratuita”, afirmó.
La obra se llevará a cabo en la mitad del edificio del Hospital Modular y contará con máquinas de diálisis y sillones ya comprados anteriormente por la Provincia y en depósito, listos para ser instalados.
Mientras la otra mitad del edificio modular continuará funcionando para salas de epidemia y gestión, la intención es desarrollar también un proyecto de rehabilitación. Este esfuerzo local busca brindar una solución vital a los pacientes de General Rodríguez y la región, en un contexto provincial donde el acceso a la diálisis enfrenta serios desafíos.
Fuente: Diputados Bonaerenses