Política Seguridad 6 AGO 2025

Sebastián Codini dejó de ser director de Política Criminal de General Rodríguez y ya consiguió otro trabajo

Compartí en las redes

El ahora exfuncionario municipal se encuentra cumpliendo un cargo en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Nunca estuvo claro cómo ni cuándo recaló en General Rodríguez; tampoco cuándo ni cómo se fue. Sebastián Codini dejó su cargo de director de Política Criminal de General Rodríguez para pasar al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires bajo el cargo de director Provincial de Región Oeste.

La confirmación la dio este lunes, 4 de agosto, el secretario de Justicia y Política Criminal municipal, Nicolás Rappazzo, en declaraciones a “Nada es Gratis” (FM La Ciudadana 103.5), ciclo conducido por los colegas Raúl Nieto y Vanesa Ávalos.

Sin embargo, de manera oficial, es decir vía decreto municipal, hasta la publicación de este artículo no había nada publicado. Eso sí, el propio Codini ya se encargó de remarcar en sus redes sociales que forma parte del Ministerio de Seguridad bonaerense. Incluso ya hay portales, como el del Municipio de Navarro que, hace una semana, es decir sobre el cierre de julio e inicios de agosto, informaron sobre la visita de una comitiva de dicha cartera provincial, en la cual figura Codini con el rótulo de “director Provincial de Región Oeste”.

“Esto es así”, afirmó Rappazzo ante la pregunta sobre si era cierto que Codini había presentado su renuncia ante el Municipio, y explicó que “fue un acuerdo entre el señor gobernador Axel Kicillof y el señor ministro de Seguridad Javier Alonso para que Sebastián pueda seguir cumpliendo una función provincial, ya como director de Fiscalización en el Ministerio de Seguridad”.

En esta línea, Rappazzo remarcó: “Ahora, Sebastián está cumpliendo una función junto al ministro y obviamente seguimos trabajando codo a codo y en conjunto por Gral. Rodríguez, él en otra función”.

Desde su arribo al Departamento Ejecutivo, muy polémico y cuestionado, Codini obró de principal nexo entre Gral. Rodríguez y el Ministerio de Seguridad bonaerense luego de la tensa relación que hubo mientras Miguel Puentes -hoy en otra función en el Municipio- estaba a cargo del área de Seguridad en el distrito. Más que nexo, el mediador para reconciliar al Municipio y a la Provincia.

La salida de Puentes de Seguridad se dio a inicios de este año y, el 11 de enero último, apareció como por arte de magia la figura de Codini -si bien técnicamente ya había asumido-, un hombre de Sergio Massa, como uno de los “representantes” del Municipio durante la primera marcha contra la inseguridad autoconvocadas por vecinos en la Plaza Central ‘Martín Rodríguez’ y frente la Comisaría Primera.

Otro que hacía su primera aparición pública era el propio Rappazzo, pero hasta ese entonces estaba muy poco claro qué cargo ocupaba cada uno debido a que los decretos municipales con sus designaciones no estaban publicados, siendo éste uno de los principales reclamos de la oposición en el Concejo Deliberante. Pues, el dato es aún más sorprendente.

LEER TAMBIÉN: Marcha por seguridad: qué discutieron un grupo de vecinos y autoridades locales y policiales, y cuál fue la promesa

Tras la salida de Puentes y la confesión del intendente Mauro García de que él mismo se había puesto al frente del área de Seguridad de manera momentánea, emergió Codini, procedente del distrito de Merlo, donde fue concejal por el Frente para la Victoria desde 2003 hasta 2017.

Según pudo averiguar este medio, en abril de 2024, Codini fue designado en Gral. Rodríguez como coordinador de Acción Interjurisdiccional y Políticas Públicas - Clase III, área dependiente del secretario de Gobierno municipal, Diego Ghirardi. Es decir, había iniciado 2025 pero Codini ya estaba dando vueltas -por así decirlo- en Gral. Rodríguez.

Mientras tanto, dejó de existir como tal la Secretaría de Seguridad, para llamarse Secretaría de Justicia y Política Criminal, con Rappazzo a la cabeza.

LEER TAMBIÉN: Quién se hace cargo de Seguridad tras la silenciosa salida de Miguel Puentes

A lo largo de su trayectoria política, Codini forjó varias amistades o simpatías políticas, por ejemplo con el exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa; el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el exfuncionario del kirchnerismo y líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno; el exgobernador de Salta Juan Manuel Utrubey; el exintendente de Merlo Raúl Othacehé; y el extitular de Trenes Argentinos y flamante ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci.

En su corto paso por Gral. Rodríguez, Codini apenas pudo gestionar dos convocatorias para formar y -una vez egresados- sumar efectivos policiales a la ciudad, el arribo de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) -hoy hay 36 agentes, pero según dijo buscarían alcanzar más de 100- y la incorporación de cinco patrulleros, de las cuales hasta entonces se compraron nada más que tres (se espera por una segunda tanda para adquirir las dos restantes).

LEER TAMBIÉN: Cuántos agentes de la Fuerza Barrial hay actualmente en Gral. Rodríguez y cuántos más podrían sumarse en el mediano plazo

Otro dato relevante sobre Codini que se conoció a mediados de julio es que hasta el año pasado fue coordinador de Infraestructura de las líneas del AMBA en Sofse (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado), la operadora ferroviaria de Trenes Argentinos. Y durante su gestión, hasta marzo de 2024, el mismo Codini tuvo a su cargo, entre otras gestiones, la obra del famoso puente Las Latas, actualmente parada y sin precisiones sobre si se va a relanzar o va a quedar como está.

Al respecto, Codini se refirió durante una reciente entrevista concedida también a ‘Nada es Gratis’ (FM La Ciudadana 103.5), en la que llegó a asegurar que “están terminados” los módulos para el puente Las Latas. Pero, ¿por qué sigue parada la obra? Además, les dejó un mensaje a los concejales de nuestro distrito: “Sería importante que los concejales reclamen al Gobierno ó a Trenes ó a Tandanor”, planteó.

LEER MÁS AL RESPECTO: Codini aseguró que “están terminados” los módulos para el puente Las Latas: ¿por qué sigue parada la obra?