
Transformación judicial de Moreno-Gral Rodríguez: en qué se avanzó y qué falta por hacer
Como parte de uno de los tantos temas que habló en el último episodio de "Contame La Posta", el secretario de Justicia y Política Criminal local, Nicolás Rappazzo, remarcó los avances y decisiones políticas que buscan acercar la Justicia a los vecinos para combatir los diferentes tipos de delitos. Cuáles son las deudas pendientes y qué anuncios dio para los próximos meses
El Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez, conocido por sus desafíos y su ritmo de crecimiento poblacional, está experimentando una serie de transformaciones en su estructura judicial, según lo expresado por Nicolás Rapazzo, Secretario de Justicia y Política Criminal, durante su presencia en el último programa de "Contame La Posta". Sus declaraciones, enmarcadas en un contexto de esfuerzos por acercar la justicia a los ciudadanos y combatir el crimen organizado, tienen una vital importancia tras una serie de informes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) que marcaban que, por ejemplo, hay una crisis estructural en los tribunales laborales de la región.
Leé también: La crisis en los Tribunales de Trabajo: por qué el Departamento Moreno - Rodríguez es de los más complicados
Mirá acá el tramo donde se habla de este tema
El funcionario destacó importantes avances y decisiones políticas que buscan fortalecer el sistema judicial local. "La verdad que es muy importante para un funcionario dar la cara, contarle a la gente todo lo que estamos haciendo, y escucharlos también", afirmó, subrayando su compromiso con la cercanía a los vecinos.
Uno de los pilares de la mejora es el incremento de recursos y especializaciones en las fiscalías. El Secretario municipal mencionó que General Rodríguez ha pasado de tener dos fiscalías criminales a contar con cuatro fiscales distribuidos en la UFI Nº9 (Dr. Gastón Porta y Dra. Alejandra Rodríguez) y la UFI Nº10 (Dra. Gabriela Urrutia y Dra. María Florencia Toscano). Esto ha significado un refuerzo significativo en la capacidad de investigación y procesamiento de causas.
Además, se han creado fiscalías especializadas cruciales para abordar problemáticas específicas del distrito, como la Fiscalía de Drogas: "el Dr. Ezequiel Freydier, a cargo de la UFI 12 en Moreno, se especializa exclusivamente en casos de narcotráfico para General Rodríguez", dijo y enfatizó la prioridad de su gestión en la lucha contra el narcotráfico, señalando "un aumento abismal en el secuestro de cocaína y un incremento del 200% en denuncias por venta de drogas en el primer semestre en comparación con el año anterior".
Otra de las fiscalías especializadas que ha tomado relevancia es la de Delitos Conexos a la Trata y Entraderas, a cargo de la Dra. Erica Chiessi desde la UFI Nº5 en Moreno, que "aborda delitos relacionados con la trata de personas y las entraderas, contando con funcionarios en General Rodríguez". Cabe destacar que la UFI 5 también cuenta con los fiscales Jonathan Lay y Emiliano Buscalia, dedicados a usurpaciones y delitos correccionales, con una planta de funcionarios locales.
En ese sentido, Rappazzo se mostró "muy tranquilo con los fiscales que tenemos, la verdad que laburan de 10".
Una creación fundamental
El secretario de Justicia y Política Criminal, en otro momento de la entrevista por el streaming de La Posta Noticias, destacó la importancia de la creación del Centro de Asistencia a la Víctima (CAP) como parte del fortalecimiento del sistema judicial en el distrito.
Según Rappazzo, el CAP cuenta "con psicólogos, con trabajadoras sociales", conformando "todo un equipo de profesionales que obviamente ayudó a mitigar este número per cápita de cantidad de causas por fiscales".
Esta iniciativa, sumada a la creación de fiscalías especializadas, ha contribuido a aliviar la carga de trabajo de los magistrados, permitiéndoles una mayor dedicación a delitos como abusos, homicidios y robos, que antes también abarcaban las fiscalías criminales.
La sobrecarga en los Tribunales de Trabajo
Tal cual lo dicho en un principio, a pesar de estos avances, el panorama en los Tribunales de Trabajo del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez sigue siendo complejo. Un informe del Centro de Investigación y Formación de la Asociación Judicial Bonaerense (CIyF-AJB) destaca que esta región se encuentra entre las más afectadas, con un promedio de causas que duplica al provincial.
El estudio revela que, entre 2015 y 2024, el aumento de causas en Moreno-General Rodríguez fue del 218%, superado solo por San Martín, mientras que la planta de personal solo creció un ínfimo 19% entre 2020 y 2024. Esta desproporción implica que "cada trabajador judicial gestionó en 2024 más del doble de causas por agente que el promedio provincial".
El Dr. Rappazzo, aunque su secretaría no se encarga directamente de los tribunales laborales, reconoció la problemática: "tuvimos reuniones con el sindicato, con la AJB, nos plantearon este problema; tuvimos reunión con el Colegio de Abogados también. Obviamente estamos trabajando como para poder avanzar con esto", indicó. De hecho, mencionó que Rodríguez era "el más complicado" en este ámbito.
La gran deuda pendiente
Una de las grandes promesas y objetivos es la instalación de los Tribunales en lo Criminal en el distrito. Rappazzo anunció que "antes de fin de año ya vamos a tener los tres tribunales en lo criminal funcionando, y uno de ellos va a estar funcionando en General Rodríguez". Esto es fundamental, ya que actualmente los juicios se llevan a cabo en Mercedes, lo que representa una dificultad para las víctimas y sus familias. "La gente tiene que que poder asistir a los debates públicos de la ciudad donde vive", afirmó, señalando que la cultura y la idiosincrasia de cada ciudad deben ser consideradas.
Explicó a su vez, que esta "es una decisión que viene por ley y no requiere discusión con Moreno". También señaló que deben encontrar la sede del edificio que "es algo quizás un poco complejo, porque vos pensá que están los despachos y la sala de audiencias en el juicio". Cabe destacar que ésta viene siendo una demanda constante del Colegio de Abogados, dado que Moreno-General Rodríguez siempre ha estado desfasado respecto al crecimiento demográfico y judicial.
El Secretario también resaltó la decisión del gobernador de avanzar con el nombramiento de muchos magistrados que estaban pendientes, lo que contribuye al servicio de justicia para los vecinos. Continuó explicando que, "si bien estos nombramientos estuvieron como dos o tres años congelados, el gobernador dio la instrucción de avanzar con el nombramiento de todos los jueces y fiscales porque eso obviamente tiene que ver con el servicio de justicia que se le da a los vecinos".
Leé también: El Senado bonaerense designó 6 jueces y un fiscal para el Depto. Moreno - General Rodríguez
A pesar de los desafíos estructurales que aún persisten, como la sobrecarga de casos en el fuero laboral y la necesidad de nuevas dependencias, la gestión de la justicia en Moreno-General Rodríguez parece estar encaminada hacia una mayor descentralización y especialización, buscando una justicia más cercana y eficiente para los vecinos rodriguenses.