Economía 8 AGO 2025

¿Por qué ya no recibirás más boletas de ARBA en tu casa?

Compartí en las redes

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) culminó su proceso de digitalización total y ya no enviará más boletas de impuestos en formato papel. A partir de ahora, los contribuyentes deberán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, a través de plataformas simples, seguras y sostenibles.

Este avance forma parte de una política sostenida de modernización institucional impulsada desde el año 2020, que incluyó la implementación de trámites online, atención remota y el envío digital de boletas, medidas que permitieron simplificar la relación entre el fisco provincial y la ciudadanía.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, destacó que esta transformación “forma parte del compromiso con la modernización del Estado”, ya que la digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos, facilitar el cumplimiento tributario y reducir el impacto ambiental derivado del uso masivo de papel.

Cuando comenzó su gestión, ARBA imprimía y enviaba más de 20 millones de boletas para los impuestos Inmobiliario Urbano, Rural y Complementario, de Automotores y de Embarcaciones Deportivas. Desde entonces, se avanzó en un proceso de despapelización que culminó ahora con la digitalización total.

¿Cómo acceder a las boletas?

Las personas contribuyentes cuentan con tres opciones:

- Boleta por mail: suscribiéndose desde la web oficial de ARBA para recibir los impuestos por correo electrónico.

- Descarga directa: ingresando a www.arba.gob.ar para obtener el comprobante en PDF con los datos necesarios para pagar.

- Boleta física a demanda: quienes lo necesiten pueden solicitar una copia impresa en los Centros de Servicio Local.


Medios de pago habilitados

Se mantienen todas las opciones vigentes para el pago de impuestos: desde el sitio web oficial de ARBA con tarjetas de débito o crédito, generación de códigos electrónicos para cajeros automáticos, y también el uso de la app Cuenta DNI, escaneando el código QR que llega por correo electrónico.

 

 

 

Fuente: Prensa ARBA