Qué lugar ocupa la lucha contra el narcotráfico en Gral Rodríguez y cuál es el dato que más sorprende
Nicolás Rappazzo, el secretario de Justicia y Política Criminal municipal, ofreció una profunda perspectiva sobre la lucha contra el narcotráfico en el distrito durante su participación en el último programa de "Contame La Posta". El funcionario no solo destacó el éxito en el combate a este flagelo, sino que también proporcionó estadísticas sobre decomisos y denuncias, y reveló que "este año no hubo homicidios por ajuste de cuentas"
La Secretaría de Justicia y Política Criminal de la Municipalidad de General Rodríguez, bajo la dirección de Nicolás Rappazzo, puso el combate al narcotráfico como la prioridad central de su gestión, mostrando resultados que el funcionario describe como “abismales” en la incautación de drogas y un notable incremento en las denuncias. En la última emisión de "Contame la Posta", el Dr. Rappazzo detalló las acciones y el impacto de esta política, subrayando el compromiso del gobierno local, provincial y del propio Ministerio de Seguridad en esta lucha.
Mirá acá el tramo de la entrevista donde habla del tema
Desde el inicio de su gestión a principios de enero, Rappazzo ha puesto la lucha contra el narcotráfico en el centro de sus prioridades, una medida que, según él, ha sido recibida con alivio por la comunidad: "Me resaltan el trabajo que estamos haciendo contra el narcotráfico, hay muchos vecinos y vecinas que me paran en la calle o gente que yo conozco desde chiquito de haberme criado acá, que me dicen 'Che qué bueno todo lo que están haciendo contra el narcotráfico'".
De hecho, antes de asumir formalmente su cargo, aseguró que le dijo a Mauro García que la prioridad o el eje central de su gestión sería la lucha contra el narcotráfico. En ese sentido, mencionó que cuando el intendente lo convocó, le expresó directamente: "Mauro, mi gestión, la prioridad, o el eje central de mi gestión va a ser la lucha contra el narcotráfico". A lo que el intendente le respondió: "vos andá a fondo contra el narcotráfico".
Uno de los datos más relevantes presentados por Rappazzo es el drástico aumento en el secuestro de drogas. "En este semestre se secuestró un 10.000% más de cocaína que en el primer semestre del año pasado y en relación al primer semestre del 2023 un 30.000% en términos de pesaje", indicó. Una diferencia "abismal" que también se replica, aunque en menor medida, en el secuestro de marihuana.
Este éxito, según el Secretario, no es casualidad. "Esto tiene que ver con un plan de trabajo. Tiene que ver con una visión de darle prioridad, como yo siempre lo digo, a la lucha contra el narcotráfico. Es un flagelo que atraviesa nuestra sociedad, hay que darle prioridad", agregó. Esta determinación es compartida con las máximas autoridades provinciales y locales: "es una decisión política mía, del señor intendente, del ministro de Seguridad Javier Alonso, con quien obviamente hablamos continuamente de la gestión y es también lo que me pide, y por supuesto el señor gobernador".
Además, las denuncias por venta de drogas se han duplicado en este semestre respecto al año pasado, un hecho que Rappazzo interpreta positivamente, indicando que la gente está ganando confianza para denunciar. Estas cifras oficiales, provenientes del Ministerio de Seguridad, se suman a las numerosas denuncias anónimas que recibe directamente la secretaría, lo que sugiere que el aumento real en las denuncias es aún mayor.
"Las denuncias por venta de drogas se duplicaron en este semestre en relación al año pasado", afirmó Rappazzo, interpretando esto como una señal de que "la gente está entrando en confianza". El funcionario aseguró que el municipio protege el anonimato de los denunciantes, incentivando a los vecinos a seguir colaborando.
"Yo creo que ya demostré que toda la información que a mí me llega nunca se filtró absolutamente nada, siempre se cuidó el anonimato que además está permitido por la ley, con lo cual yo le pido a la gente que por favor me siga escribiendo y que confíe que los resultados están a la vista, que yo estoy a disposición de todos los vecinos y vecinas", expresó.
Además, destacó un avance fundamental en el ámbito judicial de General Rodríguez, que impacta directamente en la lucha contra las drogas. El Fiscal General, Lucas Oyhanarte, ha reforzado la estructura judicial, lo que incluye la designación de un fiscal especializado en estupefacientes exclusivamente para el distrito. "Tenemos un fiscal específico de drogas para Rodríguez, para nuestra ciudad", afirmó Rappazzo, refiriéndose al Dr. Ezequiel Freydier, a cargo de la UFI Nº12. Esta especialización permite un abordaje más eficaz de las causas relacionadas con el narcotráfico, aliviando la carga de otras fiscalías.
La estrategia incluye una estrecha colaboración con diversas fuerzas y organismos, como la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Policía Federal (incluyendo la DUOF de Mercedes, ahora DFI), y la Subsecretaría de Análisis Criminal del Ministerio de Seguridad, con quienes se analizan mapas de calor y estadísticas delictivas para focalizar los recursos.
El secretario de Justicia y Política Criminal vinculó directamente la lucha contra el narcotráfico con la reducción de otros delitos, señalando que el consumo problemático de drogas y su venta son la raíz de muchos actos criminales. Un dato relevante es que este año no se han registrado homicidios por ajuste de cuentas en el distrito, un logro significativo que vincula a los allanamientos y denuncias realizadas: "nosotros este año no tuvimos ningún homicidio por ajuste de cuentas. Eso es muy importante y está obviamente íntimamente vinculado a esta decisión política que estamos llevando a cabo con todos los allanamientos y las denuncias que estamos haciendo".
El funcionario instó a los vecinos a continuar denunciando, garantizando el anonimato y ofreciendo múltiples vías para hacerlo: a través del 911, el 134, directamente en la Fiscalía de Drogas (ubicada en Balcarce y Sarmiento en General Rodríguez), o en la propia Secretaría de Justicia (cuarto piso del Concejo Deliberante). Asimismo, se puso a disposición para acompañar personalmente a quienes necesiten realizar una denuncia en la comisaría o la fiscalía. También recordó que existe la app "Mi Seguridad" del Ministerio de Seguridad bonaerense, para denuncias desde el celular o la computadora.
El secretario concluyó reafirmando la determinación de su equipo y las autoridades de seguir atacando el problema del narcotráfico "como realmente hay que atacarlo", con un plan de trabajo continuo y transparente para la comunidad. Su gestión busca continuar y profundizar este plan de trabajo, "asignando todos los recursos posibles y colaborando estrechamente con la Policía de la Provincia de Buenos Aires y las fuerzas federales".