
La lucha de una paciente oncológica rodriguense con su obra social y su necesidad imprescindible de insumos
Romina Pérez, una vecina del barrio Villa Ángela de 35 años y paciente oncológica, se enfrenta a una difícil situación debido a las secuelas de un cáncer que tuvo hace cinco años, incluyendo una obstrucción intestinal que requiere una colostomía. Necesita adquirir bolsas y discos hipoalergénicos costosos para su día a día, los cuales su obra social no le provee a tiempo ni de manera confiable, por lo que expuso su caso en el último programa de "Contame La Posta"
Romina Pérez, una vecina de 35 años del barrio Villa Ángela, se encuentra atravesando un momento de extrema dificultad, pidiendo ayuda a la comunidad para conseguir los insumos médicos esenciales que necesita para sobrellevar las secuelas de un cáncer que padeció hace cinco años.
Mirá acá la entrevista con Romina en Contame La Posta
La mujer fue diagnosticada con cáncer en 2020. Si bien logró superar la enfermedad en Uruguay, donde se realizó tratamientos y quimioradioterapia durante la pandemia debido a la falta de disponibilidad en Argentina, las secuelas comenzaron a manifestarse con fuerza tras los cinco años de remisión. Entre ellas, padece obstrucción intestinal, pérdida de piezas dentales y descalcificación ósea. La situación se agravó en marzo de este año, cuando tuvo que someterse a una colostomía de urgencia.
"Actualmente desde marzo estoy con el tema de la colostomía por la obstrucción intestinal y uso las bolsas que son bolsas hipoalergénicas", describió a "Contame La Posta". Al describir la colostomía y su experiencia, Romina explicó: "se me obstruyó el intestino, se me pegó la pared de arriba con la de abajo. O sea es una manguera el intestino, se pega como que si estuviese reseco y no deja pasar la materia fecal, el intestino se llena y eso puede explotar adentro. Para que no explote, lo que hacen es una cirugía donde al lado hacen un agujerito y sacan el intestino para afuera. Eso es una colostomía".
Tal cual lo dicho, para su día a día utiliza bolsas hipoalergénicas y un disco adhesivo que se pega a la piel. El uso de estos insumos es constante, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ella debe usar "dos bolsas por día" y, si bien puede desagotarlas y reutilizarlas por unas horas, al final del día necesita una nueva y lavar la usada. Los aros adhesivos, que idealmente deberían durar "una semana, prácticamente 10 días exagerando", en su caso se gastan mucho más rápido. Añadió que "la caja entera con aros y bolsas a mí me sale 150 mil pesos. Imposible comprar".
A pesar de tener cobertura de obra social, la vecina de Villa Ángela ha enfrentado una burocracia ineficaz. La obra social le prometió el envío de los insumos con una demora de "10 días o 15 días hábiles para traérmelos desde la obra social de Capital a Luján, y la verdad que vengo preguntando todos los días y no hay novedades de eso". De hecho, ella afirma que nunca ha recibido estos insumos de su obra social.
Como alternativa, había viajado a Uruguay después de su colostomía y estuvo internada dos meses y medio por desnutrición, donde le suministraron los insumos para un mes. Sin embargo, esta no es una solución a largo plazo, ya que el costo de viajar todos los meses a Uruguay para renovar el suministro es "prácticamente el mismo de comprar las bolsas acá".
Sobre el diagnóstico inicial erróneo y su decisión de viajar, dijo: "los cirujanos que me atendieron a mí en su momento le dijeron a mi mamá y a mi ex pareja que el cáncer se había activado, que se había ramificado y que ellos al momento de la operación quisieron limpiar un poco pero no pudieron, y que yo estaba en etapa terminal. Es ahí cuando con esta noticia que me dan en ese momento, yo decido irme a Uruguay, que me den el alta voluntario, que yo me hacía responsable y me iba".
Fue ahí cuando se activó el sentido solidario de la comunidad: "esa misma mañana se hace toda una colecta solidaria, todo General Rodríguez, porque fue mucha gente y ahora que estoy, aprovechando este medio, le agradezco a todo el mundo y a quien colaboró en ese momento, así como los que colaboraron en la segunda etapa, que fue la compra de los últimos aros y los últimos insumos que se compraron", agregó.
La urgencia es crítica, pues Romina cuenta con insumos solo para 10 días. Ante esta situación, apela a la solidaridad de la comunidad de General Rodríguez, que ya la ha apoyado con dos campañas solidarias como se ha manifestado. En esta ocasión, para colaborar con ella, puede hacerse a través de la cuenta de Mercado Pago a nombre de Romina Alejandra Pérez Fernández. El alias es tin.ben.isa, CVU 0000003100049288142325.