
Elecciones legislativas: por qué al peronismo le preocupa la sección electoral que integra Gral Rodríguez
A menos de 30 días de las elecciones legislativas en la Provincia, el peronismo bonaerense enfrenta un complejo escenario. Aunque confía en su bastión de la Tercera Sección, la Primera, que ahora es la más numerosa en electores y donde el discurso antiperonista crece, se convierte en el epicentro de sus preocupaciones, obligándolos a reforzar su presencia territorial
En el marco de las próximas elecciones del 7 de septiembre, que definirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, el oficialismo bonaerense, liderado por Axel Kicillof, centra su atención en la campaña electoral. Las Primera y Tercera secciones electorales concentran el 71% del padrón del distrito, con 10.226.754 personas en condiciones de votar. Si bien el peronismo confía en obtener un buen resultado en la Tercera, reconoce que "corre de atrás" en la Primera.
Leé también: Qué sorpresa dio el dato de electores en la sección que integra General Rodríguez
La Junta Electoral bonaerense ha confirmado un dato relevante: la Primera Sección Electoral, a la que pertenece General Rodríguez y otros distritos como Moreno, Merlo, Tigre, San Isidro y San Martín, se ha convertido en la más numerosa en cantidad de votantes habilitados, desplazando por primera vez en muchos años a la Tercera Sección.
La Primera Sección registra 5.129.074 votantes (incluyendo argentinos y extranjeros), superando los 5.097.680 de la Tercera Sección. General Rodríguez, parte de este nuevo eje clave, aporta 99.080 electores. Este cambio en la composición del electorado podría alterar las estrategias de campaña, especialmente para el oficialismo que solía concentrar sus esfuerzos en la Tercera. A pesar de este equilibrio demográfico, la cantidad de bancas legislativas en juego no cambiará: la Tercera renovará 18 diputados y 9 senadores, mientras que la Primera lo hará con 15 diputados y 8 senadores.
La preocupación peronista
A pesar de que el peronismo gobierna 18 de los 24 municipios que componen la Primera Sección, referentes de Fuerza Patria admiten que tras el cierre de listas, están ocho puntos abajo del esquema de La Libertad Avanza con el PRO. La última elección legislativa que el peronismo kirchnerista ganó en esta sección fue en 2011. Posteriormente, el Frente Renovador de Massa se impuso en 2013 con el 50% de los votos, y Cambiemos ganó en 2017 y Juntos en 2021, aunque por una escasa diferencia.
Un referente peronista de la Primera advirtió que el discurso antiperonista es muy fuerte en esta sección y ya no se circunscribe solo a la zona Norte, sino que también se nota en el Oeste y en los sectores medios. Ante este escenario adverso, los intendentes peronistas de la Primera Sección se reunieron con Axel Kicillof y Sergio Massa en San Fernando para acordar una estrategia. La decisión fue reforzar el "puerta a puerta" y profundizar la presencia territorial.
Gabriel Katopodis, candidato de Fuerza Patria por la Primera, ha circunscrito sus recorridas a obras en ejecución en municipios de la sección, acompañado por los intendentes locales. Recientemente, visitó Moreno, Ituzaingó, Luján, Mercedes, Marcos Paz y Suipacha, destacando acciones como el regreso de la línea de colectivos 352 como ejemplo del "Estado presente".
Claro está que también recorrió General Rodríguez días atrás como parte de esa campaña electoral. Según trascendió oficialmente, el intendente Mauro García recibió al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos "en el marco de una visita por obras que se están llevando a cabo en nuestro distrito".
Leé también: En plena campaña electoral, el ministro y candidato Katopodis visitó General Rodríguez: qué obras recorrió
"En primer lugar, recorrieron los avances en la construcción del edificio de la Casa de la Provincia, un organismo que permitirá centralizar distintas oficinas de atención al público para la gestión de trámites de alcance bonaerense, además de trabajos de pavimentación en el barrio Raffo", indicaron desde las redes sociales del Municipio.
En esta sección, el peronismo pondrá en juego cuatro bancas de senadores, y si se repite un escenario similar al de 2021, accederían al Senado Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha.
La estrategia general
En contraste con la Primera, la Tercera Sección electoral es percibida como un territorio más amigable para el peronismo. La única vez que el peronismo perdió una elección en la Tercera fue en 1997. En esta sección, con 5.097.680 electores, el peronismo gobierna en 17 de los 19 municipios, siendo Lobos y Magdalena los únicos gobernados por otra fuerza política.
Desde La Plata, la estrategia es clara: Axel Kicillof tendrá presencia semanal en municipios de la Primera y la Tercera secciones. Además, en el tema seguridad, buscarán mostrar la inversión realizada junto a los intendentes y poner en agenda el recorte derivado de la eliminación del Fondo de Seguridad. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, está al frente de esta consigna. El peronismo bonaerense trabaja en la construcción de su mensaje electoral con el objetivo común de contraponer el modelo de Javier Milei con el del "Estado presente".
Fuente: La Tecla / Infobae