Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de simular un crédito hipotecario
En su segmento de "Tips Inmobiliarios" en Contame La Posta, el martillero público Facundo Perea detalló los cinco pasos esenciales para simular un crédito hipotecario y proceder con la compra de una propiedad, con el objetivo de ayudar a los vecinos a evitar errores en el proceso. Uno por uno, todos los puntos a tener en cuenta
En el segmento de "Tips Inmobiliarios", Facundo Perea explicó los cinco pasos a seguir para simular un crédito hipotecario y proceder con la compra de una propiedad. Según el martillero público, estos son los pasos a seguir:
Mirá acá la explicación de Perea en Contame La Posta
Paso número uno: La simulación
Los interesados deben ingresar su monto de ingreso mensual y sus datos en la aplicación del banco. El banco, a su vez, realizará una precalificación o preaceptación, indicando el monto del crédito que está dispuesto a otorgar al solicitante.
Paso número dos: Empezar a ver propiedades
Una vez que se conoce el monto precalificado por el banco, es fundamental buscar propiedades que se ajusten a ese valor para agilizar el proceso.
Paso número tres: La reserva
Al encontrar la propiedad deseada, el comprador debe acercarse al vendedor o a la inmobiliaria para reservarla y asegurarse de que quede apartada. A partir de este momento, se inicia la carga de los datos de la propiedad seleccionada en el sistema del banco.
Paso número cuatro: Presentación de la documentación de la propiedad elegida
El vendedor o la inmobiliaria deben preparar una carpeta en formato PDF que contenga la escritura, los planos, los datos y el valor de la propiedad. Esta carpeta debe ser cargada por el comprador en la plataforma del banco.
Como un punto crucial, Perea destacó que el banco enviará un tasador a la propiedad para verificar que el valor presentado sea igual o similar al que determine el tasador del banco. Subrayó que no se puede presentar una propiedad con un valor mucho más bajo y pretender que sea mucho más alto, ya que el banco busca asegurarse de que el valor expuesto sea acorde.
Paso número cinco: La escribanía
Si el tasador del banco aprueba la propiedad, se seleccionará una escribanía donde se deberá presentar nuevamente toda la documentación, lo que significa que la compra de la propiedad está prácticamente cerrada.
¿Qué sucede si el tasador no aprueba la propiedad?
Si el tasador del banco rechaza la reserva de la propiedad, la reserva se considera "ad referendum", lo que significa que el dinero de la reserva debe ser devuelto al comprador. Es decir, si se dejaron 1.000 dólares de reserva y el banco desaprueba el crédito en alguna instancia, esos 1.000 dólares deben ser devueltos.
Ante cualquier duda o para recibir asesoramiento adicional, es posible comunicarse con Perea Propiedades, ubicada en Sarmiento 863 de General Rodríguez centro. Su cuenta de Instagram es @pereapropiedades, y su correo electrónico pereapropiedades@gmail.com. Para consultas vía Whatsapp: click aquí.