
Rodriguense está en Brasil para correr picadas en una competencia internacional
Luis Emmanuel Bories, vecino del barrio Virgen del Carmen, hace 5 años compite en carreras de 1/4 de milla en Argentina. Sin embargo, ahora se encuentra en Brasil para participar de la Velopark VP Series que tendrá lugar hasta este domingo 17 en Nova Santa Rita (cerca de Porto Alegre), una de las carreras más exigentes del mundo
Luis Emmanuel Bories, un piloto de picadas de 32 años oriundo del barrio Virgen del Carmen, ha viajado a Brasil para competir en el prestigioso Velo Park VP Series. Este evento, que se desarrolla del 14 al 17 de agosto en la localidad de Nova Santa Rita, a pocos kilómetros de Porto Alegre, reúne a competidores de diversas nacionalidades, incluyendo Argentina y Estados Unidos.
Bories es reconocido por haber establecido el récord nacional del Fiat Duna más rápido de Argentina, logrando un tiempo de 6.46 segundos en 201 metros en la pista de Lavalle en Mendoza. Su Fiat Duna, con un motor de 1.6 de Fiat Uno completamente forjado y llevado a una cilindrada mayor, alcanza los 750 HP a la rueda, una cifra impresionante comparada con los 70 HP de un auto normal de ese estilo. Para sus competencias, utiliza cubiertas especiales como las "black" en Argentina y las exigidas Mickey Thompson (MT) traídas de Estados Unidos para las pistas brasileñas.
Mirá acá la nota con Emmanuel desde Brasil
En esta ocasión, Emmanuel competirá con un Volkswagen Gol Power 2008, mientras que su Fiat Duna lo utiliza en Argentina. Ambos vehículos son preparados por el Team Testa, responsables del desarrollo técnico. El Gol que usará en Brasil cuenta con un trabajo avanzado, incluyendo refuerzo del block, cigüeñal de acero, bielas y tapa forjadas, turbo PCR de Estados Unidos, y caja de cambio forjada Passat, entre otros componentes importados.
En diálogo con "Contame La Posta" desde Brasil, el joven expresó sobre su experiencia previa en Brasil y la preparación de su auto, que "esta es la segunda vez que venimos, o sea la primera vez que vinimos fue directamente a ver cómo era todo; y bueno trajimos el auto esta fecha, digamos que lo venimos preparando desde hace cuatro años".
La competencia en Velo Park se destaca por su alto nivel de organización y profesionalismo, superando la estructura que generalmente se encuentra en Argentina. Las pistas brasileñas, como la de Velo Park, tienen un "pegamento" especial que adhiere el auto al piso, permitiendo apreciar la potencia sin patinar, una característica que apenas se encuentra en Argentina (solo la pista de Lavalle en Mendoza una vez al año, y antes en Avellaneda, ahora cerrada). Las normas de seguridad son estrictas, exigiendo paracaídas para el frenado, jaulas antivuelco homologadas e indumentaria con vencimiento.
El viaje de Emmanuel y su equipo tuvo un pequeño percance: se les rompió el vehículo que transportaba el auto, lo que provocó un retraso y tuvieron que buscar su camioneta desde General Rodríguez para continuar el trayecto. A pesar de la demora, lograron llegar y están listos para los entrenamientos libres del día siguiente y las cinco tandas clasificatorias. De los 40 vehículos anotados en su categoría, solo los 16 mejores tiempos pasarán a la etapa final de "mata-mata" (uno contra uno) el domingo.
“La organización en Brasil es muy profesional y responsable. El objetivo es llegar a algún podio. Es un trabajo largo que lleva mucho tiempo y dedicación sobre el auto”, aseguró.
Por otro lado, Bories destacó la diferencia tecnológica con los competidores brasileños: "lo que pasa que ellos están mucho más avanzados de lo que estamos nosotros y tienen otro tipo de tecnología que a nosotros nos cuesta el doble". Por ello, deslizó que muchos argentinos viajan a Brasil para adquirir componentes, ya que en Argentina los costos son excesivos.
Preparar uno de estos vehículos es una inversión considerable: Emmanuel mencionó que su Volkswagen Gol ronda los 45.000 dólares. "No tenés límite, depende tu presupuesto, pero este auto hoy ronda los 45 mil dólares. Es una moneda", dijo.
Por último, el muchacho agradeció el apoyo de sus patrocinadores que hicieron posible su participación internacional. Con su presentación, Emmanuel Bories no solo representa a Argentina, sino también a General Rodríguez, llevando este deporte de velocidad a una plataforma internacional y destacando su profesionalismo.