
De qué se trata la "tormenta de todos los tiempos" que llegaría al AMBA en los próximos días
Es definido por los meteorólogos como un gran evento de lluvias y viento provocado por una ciclogénesis que golpeará esta parte de la provincia de Buenos Aires en los días venideros, aunque habrá uno que será especialmente crítico y "podría llegar a caer toda la lluvia de agosto en 24 horas" según los especialistas
Según lo que informó en las últimas horas el sitio Meteored, especializado en cuestiones climáticas, se prevé un gran evento de lluvias, tormentas y viento que golpeará la región central de Argentina, incluyendo la Provincia de Buenos Aires y, de manera crucial, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este fenómeno, calificado como "la tormenta de todos los tiempos" según los especialistas en la materia, se anticipa con un marcado desmejoramiento en las condiciones climáticas, con su día más crítico el martes 19 de agosto.
Según consignó Noticias Argentinas con información de Meteored, tras una primera quincena de agosto marcada por la estabilidad, el tiempo empezó a desmejora hacia este fin de semana. Por eso se espera un domingo muy fresco y con abundante nubosidad, sin descartar la continuidad de algunas lluvias débiles y aisladas.
¿Cómo será el temporal?
Este evento es provocado por una ciclogénesis, que se define como la amplificación y profundización de un área de bajas presiones.
Las condiciones más complejas se desarrollarán a partir del lunes con la formación de una ciclogénesis sobre la región del Área Metropolitana de Buenos Aires. Durante esa jornada se prevé un desmejoramiento progresivo con la llegada de las primeras lluvias y tormentas aisladas, intensificándose hacia la noche.
El pico del fenómeno se espera para el martes 19, jornada que se presentará con características de temporal en Capital Federal y distritos del Conurbano como General Rodríguez. Los principales factores a tener en cuenta serán:
-Lluvias: Serán intensas, persistentes y abundantes. Los modelos estiman acumulados de entre 50 y 70 mm en 24 horas, un valor comparable a la media de todo el mes de agosto (70,3 mm).
-Vientos: Se esperan fuertes ráfagas que podrían alcanzar entre 45 y 60 km/h, soplando primero del sector este y luego rotando al sur/sudoeste hacia el miércoles.
Para el miércoles, se anticipa una última tanda de lluvias residuales durante la madrugada, seguida de una rápida mejora con un brusco descenso de la nubosidad y la entrada de aire más seco y estable.
Los principales modelos de pronóstico, ECMWF y GFS, presentan ligeras diferencias, aunque en términos generales coinciden en simular para el martes 19 el avance y profundización de un centro de bajas presiones desde el Litoral hacia el estuario del Río de la Plata. En las últimas actualizaciones de este sábado 16, el modelo europeo (ECMWF) proyecta el “ojo” del ciclón extratropical sobre la República Oriental del Uruguay, mientras que el modelo estadounidense GFS proyecta las mayores lluvias sobre el territorio bonaerense, con máximos de 80 a 100 mm en ciudades como Pergamino, Junín, Bragado, Chivilcoy, Luján y Lobos, y todas sus aledañas (como General Rodríguez) y del orden de 70 mm ligeramente hacia el este, sobre el Gran Buenos Aires.
En comunicación con el programa "Nada es Gratis" por La Posta TV, el Director de Defensa Civil municipal, Jorge Quintana, expresó que "el martes se prevé una alerta amarilla, pero por el momento es una alerta más como todas las que recibimos. Las alertas amarillas son comunes, pero a partir del alerta naranja nos reunimos y tenemos un comité de emergencia".
Igualmente, anticipó que "el día lunes vamos a tener más precisiones, pero si entramos en zona de alertas el Municipio va a publicar los alertas como se hace siempre a través de sus redes sociales".
Las declaraciones de Quintana en "Nada es Gratis TV"
Fuente: Noticias Argentinas