Política 16 AGO 2025

¿Qué pasa con la UIGER?: una exposición de candidatos deslucida y con varias ausencias

Compartí en las redes

La habitual reunión entre referentes industriales de General Rodríguez y candidatos locales, un evento clave en años anteriores, experimentó una convocatoria notablemente reducida y la ausencia de figuras esperadas, dejando a la entidad en una posición desfavorable y generando preocupación sobre el compromiso cívico en el distrito. Solo estuvieron Darío Kubar por LLA, y Juan Tedesco y Santiago Aronowicz por Fuerza Patria.

La Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER) es una entidad de gran relevancia en la localidad, aglutinando a importantes empresas como Marolio y Transformadores Mirón, que son pilares del empleo industrial y contribuyen significativamente a la recaudación municipal. En 2023, estas reuniones eran un ejemplo de participación, con múltiples mesas repletas de dueños de empresas ávidos de escuchar las propuestas de los candidatos. Sin embargo, el encuentro de este año exhibió una realidad muy distinta. 

Mirá acá el informe de Contame La Posta al respecto 

La asistencia fue marcadamente menor, estimada en apenas unas veinte personas, de las cuales solo un puñado representaba a la Cámara Empresaria y se calculaba que muy pocos eran votantes activos del distrito. Se destacó la notoria ausencia de los principales industriales de la UIGER, incluyendo a expresidentes y representantes de firmas importantes como Marolio, Yamaha o La Serenísima, lo que sugiere una falta de interés o compromiso por parte de sus propios miembros. 

En cuanto a la representación política, Darío Kubar, de La Libertad Avanza, estuvo presente y abordó las inquietudes de los industriales, mostrándose con empatía respecto de los reclamos sobre temas como el incremento de tasas de publicidad y propaganda que empezó a requerir el área de Ingresos Públicos de la gestión de Mauro García.

Sin embargo, la candidata que encabeza la lista oficialista, Silvia "Chifu" Figueiras, cuya imagen incluso aparecía en el folleto promocional del evento, no estuvo. En su lugar, el oficialismo fue representado por Juan Tedesco, Secretario de Producción y Desarrollo Municipal, y Santiago Aronowicz, Director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, quienes ocupan posiciones más bajas en la lista. Esta ausencia fue percibida como un desinterés por parte del oficialismo, e incluso provocó que varios asistentes se retiraran al no ver a la principal candidata, dejando al evento con una participación aún más exigua.

La situación generó una reflexión sobre los posibles motivos de este declive. Quizás la partida de Ramiro Bulgheroni, quien previamente realizaba un trabajo fundamental de conexión y gestión con las empresas, podría no haber sido cubierta adecuadamente. Asimismo, hasta hubo quienes especularon que la candidata oficialista podría haber evitado el evento porque posiblemente lo percibía como un "pelotón de fusilamiento" debido a los reclamos empresariales que tendría. 

Esta apatía general en un sector tan influyente se considera un presagio sombrío para la participación en las próximas elecciones y para la capacidad del distrito de generar nuevas ideas y propuestas en un contexto de crisis. En una ciudad que experimenta un crecimiento demográfico significativo, la falta de compromiso y diálogo entre las entidades empresariales y los líderes políticos representa un desafío crucial que no debería ser subestimado.