Ecología 18 AGO 2025

El director de Ambiente municipal explicó la reforestación de la reinaugurada Plaza Sur

Compartí en las redes

El viernes 15 de agosto se reinauguró la Plaza Sur, ubicada entre las calles Doctor García, Pueyrredón, Cherubini y Rivadavia, en General Rodríguez. El acto contó con la presencia del intendente Mauro García y el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis. Entre los anuncios y recorridas, uno de los ejes fue la reforestación del espacio, sobre la cual brindó detalles el director de Política Ambiental del municipio, Germán Tamagni, en una entrevista brindada el día anterior al streaming Contame La Posta.

Tamagni explicó que la intervención se realizó debido al estado de los árboles existentes: “Los árboles que se sacaron no fue por capricho, estaban enfermos, huecos y eran un peligro para los vecinos”. La mayoría eran fresnos, una especie exótica e invasora: “Los árboles que sacamos eran fresnos... pero no se sacaron por ser exóticos, sino por el estado en el que se encontraban. Estaban podridos, huecos, enfermos, con hongos. Algunos estaban desbalanceados y corrían riesgo de caída”.

Consultado sobre si podían salvarse, explicó que no todos: “Este árbol prácticamente no se puede salvar... se le puede hacer una poda preventiva, pero va a quedar un árbol muy pequeño que no tiene sentido”.

En cuanto a la reforestación, Tamagni afirmó: “Hoy plantamos 17 árboles, la mayoría nativos. Ya anteriormente plantamos 5”. Y detalló: “Juntamos semillas del ceibo que está en esta plaza, les hacemos el tratamiento pre-germinativo en el vivero, y ahí producimos árboles”.

Las nuevas especies elegidas también siguen una lógica estética y ecológica: “Reemplazamos los árboles con especies nativas y planificamos según su floración y tamaño para que embellezcan y den sombra”. Entre los árboles plantados se encuentran lapachos amarillos, ibirá-pitás, tipas y guaranes: “Muchos con flor amarilla para darle identidad a la plaza”.

Además de la reforestación, la remodelación incluyó nuevos juegos, una cancha de básquet, veredas para personas con discapacidad visual y un nuevo playón deportivo. Según Tamagni, la obra se enmarca en una planificación más amplia: “Se va a seguir interviniendo en esta plaza con una nueva etapa: vereda para no videntes, arreglo de rampas y más forestación”.

El funcionario también se refirió al trabajo sostenido en el distrito: “Ya llevamos plantados entre 400 y 500 árboles en General Rodríguez, y vamos a seguir”. Para mejorar la transparencia y la participación vecinal, anunció: “Estamos desarrollando un mapa interactivo donde registramos cada árbol plantado, con foto, ubicación y seguimiento”.

Tamagni cerró con una reflexión sobre el rol del Estado en estas decisiones: “Yo también amo los árboles, estudié ambiente y siempre trabajé en esto porque es mi pasión. A veces hay que tomar decisiones que no son populares, pero estar en el Estado implica cuidar también la seguridad de las personas”.