
El cierre de listas dejó definiciones clave en el distrito que concentra la mayor parte del padrón y que será decisivo en las legislativas del 26 de octubre. Los distintos espacios políticos tuvieron tiempo hasta la medianoche de este domingo 17 de agosto para confirmar sus candidatos
El cierre de listas dejó definiciones clave en la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra la mayor parte del padrón y que será decisivo en las legislativas del 26 de octubre. Las principales fuerzas políticas terminaron de acomodar sus piezas en un escenario marcado por alianzas frágiles y apuestas a figuras con peso propio en la escena nacional.
La Libertad Avanza resolvió que la boleta bonaerense sea encabezada por el economista José Luis Espert, un dirigente de vínculo directo con el presidente Javier Milei y de llegada al electorado liberal. Aunque todavía restan nombres de acompañamiento, la definición del diputado nacional como cabeza de lista busca reforzar la estrategia del Gobierno en el territorio en el que más necesita respaldo parlamentario.
En contraposición, Fuerza Patria terminó de cerrar una candidatura de alto perfil con el ex ministro de Defensa, Jorge Taiana, al frente de la boleta de senadores. La nómina se completa con dirigentes de distintos espacios del peronismo bonaerense: Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Mariana Salzman y Nicolás Trotta. La amplitud del armado refleja un esfuerzo de unidad interna en medio de tensiones arrastradas desde la última elección.
El Frente de Izquierda también movió sus fichas en la provincia más poblada: Nicolás Del Caño será quien encabece la lista, mientras que el Nuevo Más volverá a apostar por Manuela Castañeira. Ambas candidaturas, aunque minoritarias, se mantienen como referencias ineludibles dentro del tablero de izquierda y buscan garantizar representación en el Congreso.
Más allá de los grandes frentes, otras fuerzas también presentaron definiciones en Buenos Aires. El mediático Santiago Cúneo ratificó que será candidato a diputado nacional y reveló parte de la nómina que lo acompañará, entre los que se destacan una dirigente del Sindicato de Químicos, el humorista Raúl “Larry de Clay” Biaggioni, la periodista Ximena Rijel, la abogada Alessandra Minnicelli, y un ex combatiente de Malvinas. Con ese armado, el espacio intentará instalarse como una alternativa por fuera de las alianzas principales.
El Partido Integrar también oficializó su lista bonaerense con el ex futbolista, Claudio “Turco” García, que será el primer candidato, secundado por una nómina amplia que incluye referentes sindicales, profesionales y dirigentes barriales. La estrategia apunta a captar el voto de sectores desencantados con las propuestas tradicionales.
Las definiciones bonaerenses contrastaron con los movimientos en otros distritos del país, donde las principales fuerzas también avanzaron con cierres anticipados. Sin embargo, la expectativa está puesta en lo que suceda en la Provincia, no solo por la magnitud del electorado sino porque las bancas que se ponen en juego allí pueden definir el equilibrio del Congreso en los próximos dos años.
Con este cierre de listas, el escenario bonaerense se encamina a una campaña intensa en la que el oficialismo buscará capitalizar el efecto Milei, mientras que el peronismo intentará recomponer músculo territorial con Taiana como figura de consenso. La izquierda, los espacios menores y los candidatos emergentes completan un tablero variado que tendrá su primer gran test el 26 de octubre.
Por primera vez en la historia electoral argentina, las elecciones nacionales de 2025 van a incorporar el Sistema de Boleta Única Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024.
Fuente: Perfil