Política 18 AGO 2025

Fernando Ferreyra busca terminar con la polarización local: "con los mismos de siempre no se cambia nada"

Compartí en las redes

Invitado en el último programa de "Nada es Gratis TV" junto a la 2º candidata a concejal Mara Bueno, el dirigente que encabeza la lista de la coalición Potencia en General Rodríguez se mostró sumamente crítico de la política dividida entre dos grandes bandos, argumentando que impide el progreso y oculta las verdaderas necesidades de los vecinos: "con los mismos de siempre hace 20 años no se cambia nada". A su vez, dieron a conocer los principales proyectos de su sector 

En el reciente programa de "Nada es Gratis" por La Posta TV, los candidatos Fernando Ferreyra y Mara Bueno de Potencia (1º y 2º concejal, respectivamente) ofrecieron una profunda visión de su propuesta política y las falencias que perciben en la gestión actual de General Rodríguez. Revelando, a su vez, un sentir ciudadano que busca un cambio genuino entre las opciones que, a su entender, siempre marcan una polarización en las urnas entre el "maurismo" y el "kubarismo". 

Mirá acá la entrevista con Fernando Ferreyra en "Nada es Gratis"

Al inicio de su intervención, el dirigente no dudó en señalar la aparente desconexión de los concejales con las necesidades de los vecinos. Relató un episodio que ilustra su percepción: "fuimos el otro día a entregar dos notas, una al Concejo Deliberante y otra para el señor intendente, y no había concejales hasta después del 7 de septiembre. O sea estaban de licencia por la campaña electoral". Esta situación, según Ferreyra, se tradujo en una postergación de temas fundamentales como la extensión de horarios de colectivos: "el tema de la extensión de los horarios de colectivos entonces esperará hasta después del 7 de septiembre"

Para Ferreyra, esta actitud es una muestra de que "las necesidades son un lujo que solo se activan en campaña", dejando entrever que la preocupación por el estado de los barrios o el transporte público emerge solo en períodos electorales. 

El candidato también hizo hincapié en la falta de respuesta a los proyectos presentados, citando un caso personal: "presentás una nota y no te dan respuesta en 15 días. Porque yo hace un año estoy esperando una respuesta por el proyecto de discapacidad, el otro día en secretaría del Concejo Deliberante me dicen 'No, lo tuyo ya pasó al poder ejecutivo hace un año'. No me respondieron eso, no respondieron el pedido del parque automotor del municipio, y así todo"

Asimismo, la idea de que los proyectos sean "robados" o apropiados por otros no es un problema si benefician a la comunidad: "¿por qué guardarme yo los proyectos?, ¿por qué esperar una campaña política si los concejales en sí son delegados del pueblo, son los que tienen que representar al pueblo? Si un vecino lleva una nota que se trate, si se lo quieren adjudicar que se lo adjudiquen no me importa, pero que se trate y eso es lo que venimos haciendo nosotros en nuestro espacio"

Por eso, subrayó que la transparencia es clave y que la política local está demasiado polarizada, restando valor a la diversidad de propuestas: "todos sabemos cómo se maneja todo acá, por eso creo que tenemos que terminar con esa polarización también de que si no es uno, es el otro. Acá hay 13 listas para elegir con diversidad de propuestas"

A su turno, Mara Bueno, que ocupa el segundo lugar en la lista de concejales, explicó su decisión de involucrarse activamente en la política, manifestando una desilusión con la clase política actual: "yo veo que a las personas que realmente le interesaba la política ya no están, o quizás ya son personas grandes y adultas que eran los verdaderos políticos. Pienso que ya no hay leales al pueblo, lamentablemente es así. Hoy trabajan solamente para beneficio propio, que eso no me gusta para nada"

Como empleada pública del área de la secretaría de Salud, Mara enfatizó su sentido de responsabilidad: "yo soy empleada pública y considero que si a mí me pagan un sueldo, yo lo tengo que hacer valer". Y criticó la inacción de las administraciones pasadas y actuales, contrastándolas con las expectativas ciudadanas: "¿cuánto hace que está esta gestión? Está hace 6 años. La otra que se está postulando, ¿hace cuánto estuvo?, ¿y qué hicieron? Nada. Entonces estaría bueno que piensen que los vecinos tienen una necesidad"

Justamente, por integrar una lista de cara a las elecciones que no es la oficialista, la candidata de Potencia denunció la persecución laboral que sufre ella como algunos compañeros: "es muy triste también saber que varios compañeros somos perseguidos por jefes de turno, eso es lo que me da bronca y que no te dejan desarrollarte. Porque no van a decir que el municipio está de pie gracias a ellos, el municipio está de pie gracias a los empleados"

Para finalizar, ambos candidatos destacaron su campaña "a pulmón", financiando sus propios materiales de difusión para demostrar un compromiso genuino: "la campaña de nosotros es a pulmón. Los folletos que repartimos, el banner que vas a ver en la calle también lo mandamos a hacer nosotros. Realmente queremos demostrarle al ciudadano de General Rodríguez por qué nosotros queremos llegar al Concejo Deliberante y representar realmente al vecino".

Y, volviendo al tema de la polarización, coincidieron en que es fundamental cambiar la política actual y no repetir los mismos errores: "cambiamos la política porque con los mismos de siempre no se cambia nada".