
Los números del Municipio tras el primer semestre y la situación financiera del segundo: ¿complicada o crítica?
En el streaming de Contame la Posta, el contador y actual concejal opositor del bloque Compromiso por General Rodríguez, Ariel Martínez, analizó los datos del informe semestral económico-financiero del Estado Municipal.
El documento muestra los números de la situación económico financiera del Municipio en el primer semestre del 2025, en un período comprendido entre el 2 de enero hasta el 30 de junio.
Los registros revelan, según Ariel Martínez, que se gastó "más de lo que ingresó". Y dijo: "en el flujo de dinero, faltaron más de 1000 millones de pesos. Vos podés haber pagado esa plata, pero usaste el dinero disponible de años anteriores. Dio vuelta más de 2000 millones de pesos, porque se consumió lo que tenía y gastó 1000 más. Todo en un semestre. El Municipio quedó dado vuelta. Y aclaro que el año pasado gobernaba Milei. El año pasado cualquier indicador económico era mucho peor que este".
Señaló que "Estamos en presencia de una crisis de una magnitud institucional, económico-financiera, como nunca había en nuestro distrito. La gestión, que supuestamente desde hace 6 años decía que venía a sanear las cuentas... tiene más de mil millones de pesos de déficit solamente en el primer semestre. Teniendo en cuenta que venía de un superávit financiero de aproximadamente un millón y fracción".
También explicó que el presupuesto de 91.000 millones de pesos es lo que "espera recaudar el Municipio todo el año. Se suele subestimar ese ingreso, porque si se recuda más, se afecta a libre disponibilidad para gastarlo en lo que se quiera. En el primer semestre suele haber más recaudación que en el segundo. En los últimos tres años, el primer semestre tenía más del 60% recaudado. Este año no supera el 40%. Si fuera por la crisis, ¿por qué no cayó esa recaudación el año pasado? Una explicación es la inflación. A los gobiernos kirchneristas les sirve la inflación, saben trabajar, vivir en inflación. En un gobierno donde no hay inflación, deben cambiar su lógica y ser más eficientes porque ya no pueden licuar gastos. Y se tienen que volver competitivos, incluso en el Estado. Deben pensar cómo prestar mejores servicios para que los vecinos quieran pagar tasas y cómo seducir para que las empresas se instalen acá".
Sobre los gastos del Municipio, el documento revela 51.000 millones de pesos de "gastos en personal". Ademas, Ariel Martínez remarcó: "A esta altura del año, ya está comprometido 54.000 millones de pesos del presupuesto. Más de la mitad. Si se mantiene este patrón, se puede terminar con un déficit de 9.000 millones de pesos al final del año. Me han contado los vecinos, le hemos visto dos camiones alquilados hermosos juntando ramas...Digo, ¿qué le habrán dicho esas personas? No le habrán dicho, ‘quedate tranquilo que más adelante cobrás’, guarda. Luego al vecino que fueron a ver y por ahí le dijeron, ‘quedate tranquilo que va a haber un lugarcito para vos, para tu hijo, si nos acompañás con el voto’, guarda. No va a haber lugarcito para nadie. A estos proveedores debe ser un pagadios. Porque esto va a demandar necesariamente un ajuste fenomenal en el segundo semestre".
Finalmente, anticipó: "Entre las posibles soluciones, podemos llegar a ver un Municipio que subejecute partidas. La transferencia es ahí básicamente lo que el Estado Municipal destina muchas veces a otros niveles estatales, por ejemplo, a la policía: cuando le pagás el combustible o las horas CORES, muchas veces lo imputás como transferencia, porque como que le pasás dinero a otro nivel del Estado. Bueno, eso podría significar que en lo que quede del año se reduzca significativamente los aportes municipales a la seguridad.Imagínense que se reduzca todavía más el patrullaje, que se reduzca todavía más la recolección de ramas, que se reduzca todavía más la recolección de basura porque no haya ningún tipo de adicional. O peor aún, que se les ocurra salir a recaudar a los locos, que quieran compensar con recaudación medio sacada de la galera y reducción estrepitosa del gasto".
Por último, cerró: "Al gobierno de Darío Kubar no le aprobaron el último presupuesto. Entonces tenía que funcionar con un presupuesto prorrogado, con una alta inflación, que también tuvo el gobierno de Macri, hay que reconocerlo, no pasa nada, sobre todo en el último año. Entonces tenía números viejos para gastos nuevos, y tenía ingresos para pagarlos, pero cuando vos ibas a imputar el gasto... vos decís, no sé, vos tenés previsto que vas a recaudar 100 pesos, en realidad recaudaste 150, gastaste 150, pero te faltan 50 de crédito. Entonces te ponían un sello rojo que decía 'no dispone de crédito legal disponible'. Ese era el famoso sello rojo. Bueno, ese va a empezar a aparecer en septiembre. No quiere decir que no lo podés hacer, no quiere decir que es ilegal. A ver, nadie tuvo una amonestación por eso, ni es ilegal. Simplemente tu crédito legal no alcanza, no tiene forma de aumentar ese crédito".