Sociedad 20 AGO 2025

General Rodríguez tuvo su segundo acumulado de lluvias más importante del año y ya superó los milímetros caídos en 2024

Compartí en las redes

Las lluvias de las últimas 48 horas produjeron anegamientos en zonas históricas y complicaciones varias en el correcto transitar de la comunidad. De todas formas, la tasa de precipitación fue menor, lo que permitió el rápido escurrimiento del agua. No se registraron evacuados.

El temporal que azotó desde el lunes por la noche hasta este miércoles por la mañana a General Rodríguez, como así también a gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue el segundo de mayor agua acumulada en el año, lo cual, indudablemente, produjo que varios barrios y puntos históricos de la ciudad se vean afectados.

Según datos brindados por Defensa Civil a este medio, en Gral. Rodríguez cayeron, a lo largo de las últimas dos jornadas, 107 milímetros de agua de lluvia.

Como es de público conocimiento, hubo calles anegadas, que son las que comúnmente presentan inconvenientes, como la avenida Doctor Ricardo Balbín, las calles José Hernández y Ascasubi, como así también en algunos barrios históricamente afectados, entre los que trascendieron -a raíz de comentarios de vecinos- Almirante Brown, Parque Joly, Raffo, El Ombú, Villa Vengochea, Los Perales, San Carlos y Escasany.

Durante las jornadas de temporal, Defensa Civil debió intervenir ante la caída de cuatro árboles y algunos postes de servicios.

Afortunadamente, no debió procederse a la evacuación de vecinos, aunque sí hubo una asistencia por parte del área de Desarrollo Comunitario. Se consultó a dicha cartera sobre ese operativo, pero hasta la publicación de esta nota todavía no se recibió respuesta.

Según fuentes de Defensa Civil, el temporal de los últimos días fue el segundo acumulado más importante del año. Sin embargo, fue totalmente distinto al que se dio en mayo último (200 milímetros en total, repartido en tres días consecutivos), ya que la tasa de precipitación en éste fue menor, lo que permitió el rápido escurrimiento del agua, algo que no ocurrió la última vez y por eso se dio hasta el desborde de los arroyos.

El total acumulado en el año en curso es de 971 milímetros, superando los 827 mm. del año pasado.