Economía Rodríguez empresarial 20 AGO 2025

La Serenísima cerró el segundo trimestre con pérdidas millonarias: de cuánto y por qué motivos

Compartí en las redes

La empresa láctea rodriguense registró su primer balance trimestral negativo desde 2023.

La Serenísima, empresa láctea oriunda de General Rodríguez, cerró el segundo trimestre de 2025 con pérdidas millonarias, balance que se da, además, en medio de las tensiones corporativas por la trunca operación del paquete accionario entre Mastellone Hnos., propietaria de la marca, y Arcor y Bagley. De todas formas, esa no es la causa principal de este negativo, el primero registrado desde 2023. ¿Qué ocurrió en el camino?

En el período comprendido entre abril, mayo y junio, Mastellone Hnos. registró pérdidas por $ 869 millones, revirtiendo el resultado positivo de $ 1.328 millones obtenido en los primeros tres meses del año. Este es el primer trimestre negativo desde 2023, cuando la empresa había reportado un rojo de $ 13.189 millones, de acuerdo a información provista por iProfesional.

Según el citado medio, el cambio de tendencia refleja las dificultades que atraviesa el sector del consumo masivo, que desde hace un año enfrenta un escenario complejo.

Los controles de precios ya no son el principal condicionante para las empresas, como solía ocurrir años atrás. El impacto actual proviene de la desaceleración de la inflación iniciada en el segundo semestre de 2024 y de un consumo que no da señales de recuperación. Entonces, con un mercado retraído, las compañías encuentran menos margen para trasladar aumentos de costos a los precios finales, lo que erosiona la rentabilidad.

La situación de La Serenísima se enmarca en un contexto generalizado. Por ejemplo, Molinos Río de la Plata, la principal alimentaria del país, informó pérdidas cercanas a $ 20.000 millones.

También hay un escenario de competencia más concentrada. En los primeros cinco meses de 2025 cerraron alrededor de 90 tambos y permanecen activos 9.040. No obstante, en mayo se registró un 5% menos de tambos en producción y la cantidad de vacas creció 5,5%, mostrando una tendencia hacia la concentración y tecnificación.

La pata empresarial también aporta. En abril, Arcor, junto con Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, ofreció adquirir el 100% del paquete accionario de Mastellone Hnos. Bagley ya controla el 49% de la compañía, participación que obtuvo hace una década por US$ 140 millones.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada de forma definitiva por La Serenísima, lo que deja abierto un conflicto que podría prolongarse e incluso llegar a los tribunales.

Pese a esto, Mastellone Hnos., es decir La Serenísima, sigue ubicándose en el segundo lugar del ranking de industrias lácteas elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el período 2024/2025, contemplando la distribución del procesamiento de leche en el país, La Serenísima habría producido un volumen diario de con 3,3 millones de litros de leche. En primer lugar se ubicó Saputo Argentina S.A. (La Paulina, 3,5 millones de litros de leche). En el tercero, está Savencia Fromage & Dairy Argentina S.A. (Milkaut), con 1,6 millones de litros diarios.

Fuente: iProfesional.

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera