Cadena mayorista vinculada a Marolio bajó todos sus precios y despertó polémica empresarial
Se trata de Maxiconsumo, propiedad de la familia Fera, dueña de Marolio, que posee una planta industrial en General Rodríguez. El Gobierno nacional celebró la medida, pero la competencia y los supermercados "chinos" reaccionaron de manera encontrada.
La cadena mayorista Maxiconsumo, vinculada a Marolio, ya que su dueño es Víctor Fera, padre de Juan Fera, CEO de Marolio, que posee una planta industrial en General Rodríguez, anunció una baja de precios en todos sus productos y despertó polémica entre empresarios.
El anuncio lo hizo el popio Víctor Fera, dueño de la cadena mayorista "Maxiconsumo", con 38 sucursales en todo el país.
"A partir de mañana en todas las sucursales de Maxiconsumo los precios tendrán una deflación promedio del 4% y se mantendrá en todo agosto y septiembre. Si!! mientras la inflación de julio fue del 1,9% en Maxiconsumo trabajamos para la disminución generalizada de los precios!!", posteó Fera en su cuenta de X.
El mismo fue respondido enseguida por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a través del emoji de los aplausos.
La decisión de Fera -aunque no lo manifieste en su posteo- se da en un contexto complicado para las cadenas de supermercados, consignó iProfesional.
El citado medio explicó que las ventas de las grandes cadenas vienen pinchadas y con los autoservicios de origen chino volviendo a ganar terreno en una competencia histórica. En tanto, la contracción del consumo le quitó fuerza a los grandes comercios: la gente ya no hace las grandes compras mensuales en las cadenas aprovechando buenos precios porque va de compras a medida que generan el dinero.
Además, ahora la estabilidad le sacó relevancia a ese apuro por hacer los mandados al súper.
En este marco, los autoservicios de barrio ganaron otra pulseada: grandes empresas proveedoras que antes no llegaban a sus locales, ahora sí lo hacen. Esos fabricantes también pelean por el mercado y no quieren dejar en manos de un distribuidor o mayorista las ventas de sus productos.
Es decir, los "chinos" ahora compran productos para sus góndolas más baratos que antes, ya que adquieren directamente a los fabricantes. Eliminaron, en muchos casos, uno de los intermediarios, indicó el mismo medio.