Salud Rodríguez empresarial 21 AGO 2025

Otra polémica por un lote de tomate Marolio y la misma razón que sucedió en nuestra ciudad en 2024

Compartí en las redes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva ante la detección de lo que a simple vista parecían gusanos en un lote de tomate triturado, que bajo análisis microscópico se identificaron como microstomum sp. Resultó que no eran, la situación ya había ocurrido en escuelas locales en 2024.

El caso fue informado inicialmente por familias del municipio de Rojas, en la provincia de Buenos Aires, que habían recibido el producto a través del sistema de distribución en escuelas.

 

El alimento en cuestión es:

Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio
Peso Neto: 500 g
RNPA: N.º 13-061695
Lote: L25114
Vencimiento: abril 2027
Elaborado por: Marolio S.A., Empedrado 2571, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
RNE: N.º 13010369
Origen: Provincia de Mendoza

El Instituto Nacional de Alimentos notificó a las autoridades sanitarias de las provincias de Mendoza, donde se produce el producto y desde donde se distribuye con tránsito federal, y a la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de investigar lo sucedido y coordinar acciones entre las jurisdicciones.

 

Recomendaciones de la ANMAT

A la población: quienes tengan en su poder unidades del lote mencionado deben abstenerse de consumirlo y comunicarse con la autoridad sanitaria, municipal o provincial.

A los comerciantes: se solicita cesar inmediatamente la comercialización del lote y contactar al proveedor.
La medida es de carácter preventivo y se mantendrá hasta que concluyan las investigaciones correspondientes.

El antecedente en General Rodríguez

En marzo de 2024, algunos beneficiarios del SAE habían reclamado el dudoso estado de las cajas de tomate triturado, algo que se repitió en el mes de abril de ese año. Por tal motivo, la concejal Laura Coratti elevó un pedido de informes y reclamó más controles, mientras que su par Silvia Figueiras informó la justificación de los proveedores y resaltó el rápido accionar de las áreas municipales.

La situación se originó una vez comenzado el ciclo escolar cuando se entregó este lote de tomate triturado al que accedieron las familias de los niños y niñas de algunos establecimientos educativos, quienes mostraron desconfianza al notar como "tiritas de color amarillo" flotando en el tomate triturado. Los vecinos señalaron que el Municipio les pidió la devolución de la mercadería, pero que en la entrega correspondiente al mes de abril, días atrás, hubo cajas de tomate triturado que aparentemente serían del mismo lote (N.º 2317). 

Figueiras concretamente consideró que no se trataba de algo que tuviera algún riesgo, sino que esa presentación era a raíz de que el tomate triturado mantiene las semillas, y las semillas luego germinan. Hay un límite en el cual puede haber algo germinado, lo cual está regulado, y en todo caso hay que ver si el largo de esas "tiritas" de las que reclamaban los beneficiarios, era lo suficiente para pasarse del nivel de control. 

"No eran bichos, no eran gusanos como decían, sino que tenían que ver con la germinación de la semilla", enfatizó. Y ponderó la rápida intervención de las secretarías correspondientes en favor de la tranquilidad de las familias.    

A su vez, en ese momento, Ana Romero, directora del SAE local, se pronunció en el programa de Raúl Nieto sobre la polémica suscitada con las cajas de tomate triturado como eje. Y enfatizó que es fundamental realizar las denuncias formales en los canales correspondientes antes que salir a difundir por redes sociales.  

Ahora, a nivel país pasó la misma situación luego de que trascendió en otra escuela en otra localidad y a diferencia del año pasado, la noticia trascendió mucho más. Pese a todo, ya la empresa aclaró y el ANMAT también, que no se trata de gusanos y que no era algo riesgoso, aunque tampoco deseable para la industria localizada en nuestra ciudad.

Deja tu comentario
ALIAGA cabecera