Sociedad 22 AGO 2025

Vecinos de General Rodríguez se sumaron al reclamo federal contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Compartí en las redes

El miércoles, un grupo de vecinos autoconvocados de General Rodríguez se manifestó en la estación de tren local como parte de una acción federal para visibilizar la difícil situación que atraviesan las personas con discapacidad y los prestadores del sistema, a raíz del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esa misma jornada marcó la aprobación del rechazo de Diputados a la medida y ahora falta que se trate en el Senado.

En simultáneo con la protesta central en el Congreso de la Nación, los rodriguenses se reunieron para repartir volantes, explicar el alcance del veto y concientizar a la comunidad. “Nos sumamos a lo que es la acción federal contra el veto a la ley de emergencia en discapacidad”, expresó Nerisa, una de las vecinas participantes.

Mirá acá la cobertura para Contame La Posta

Junto a Quito, otro integrante de la Asamblea de Autoconvocados de General Rodríguez, explicaron que la iniciativa fue organizada de manera independiente, sin partidos políticos, y que buscan mantenerse activos frente a los recortes que vienen golpeando al colectivo de personas con discapacidad. El reclamo también fue acompañado por Pablo Oviedo, conocido referente sindical local.

“Hay instituciones o centros que nos pagan a los seis meses, a los 60 días, a los tres meses. Esto dificulta en los niños que estudian en la escuela, o en personas que quieran hacer deporte o participar de actividades culturales”, explicaron sobre la situación de los prestadores.

Además, señalaron que en muchos organismos del Estado y empresas privadas no se cumple con el cupo laboral del 2% de personas con discapacidad, y reclamaron mayor presupuesto para garantizar los derechos del colectivo.

“Nosotros siempre vamos a estar del lado de las personas. Primero porque haya más presupuesto para discapacidad, y después para todos los que trabajan en el área”, concluyeron.

La protesta fue organizada de forma independiente, sin relación con partidos políticos, como parte de un reclamo sostenido ante lo que los vecinos consideran un ajuste sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Ese miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en una sesión que marcó un hito en la resistencia parlamentaria al ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. La votación contó con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, superando los dos tercios necesarios para insistir con la norma previamente sancionada por el Congreso.  

La ley, que había sido aprobada en julio y vetada por el Ejecutivo a comienzos de agosto, declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Entre sus principales disposiciones, establece la regularización de pagos y actualización de aranceles para prestadores del sistema de salud, la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y la compatibilidad parcial de las pensiones con empleos formales.

Este rechazo al veto presidencial fue celebrado por las familias, organizaciones no gubernamentales y entidades vinculadas al tratamiento de personas con discapacidad, quienes se manifestaron en las inmediaciones del Congreso durante la jornada de votación.

Deja tu comentario
RUBEN BLANCO AGRUP EVA PERÓN