
La tradicional Caminata Juvenil a Luján 2025, que cada año reúne a miles de fieles católicos, ya tiene fecha confirmada. Será el próximo sábado 4 de octubre, bajo el lema: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
La peregrinación, que llega a su edición número 51, convoca a fieles de todo el país que caminan hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján para agradecer y pedir bendiciones a la patrona de la Argentina.
El recorrido principal consta de 60 kilómetros que parten desde el santuario de San Cayetano en Liniers (CABA), ubicado en la calle Cuzco 150, y culminan en la Basílica de Luján. La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular informó que la salida será a las 10 de la mañana del sábado desde el templo porteño.
Durante el trayecto, la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján acompañará a los caminantes. Como todos los años, se dispondrán puestos sanitarios y de apoyo gratuitos para asistir a los peregrinos.
La misa central tendrá lugar el domingo 5 de octubre a las 7 de la mañana en la Basílica de Luján, y será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.
Recomendaciones para los peregrinos
La organización difundió una serie de sugerencias para que la experiencia se desarrolle de forma segura y cuidada:
- Preparación previa: realizar caminatas de entrenamiento, peregrinar en compañía y no hacerlo en soledad.
- Pertenencias básicas: mochila liviana con agua, alimentos sencillos, gorro, protector solar, abrigo, papel higiénico y elementos para la lluvia.
- Indumentaria adecuada: ropa cómoda de algodón, calzado usado (no nuevo) y medias de algodón con repuesto. Evitar sandalias o medias de nylon.
- Cuidado de la salud: descansar bien la noche anterior, desayunar liviano, evitar comidas pesadas y avisar a acompañantes en caso de medicación.
- Hidratación y limpieza: consumir abundante agua, llevar botella para recargar, no arrojar residuos en la vía pública.
- Seguridad: seguir el trayecto oficial junto a la ruta, no caminar por las vías del tren y usar los sanitarios dispuestos.
- Dimensión espiritual: aprovechar el camino como espacio de oración y encuentro personal. Muchos fieles encienden velas en la medianoche del domingo.
- Tecnología: llevar celular cargado y cargador para mantenerse comunicado y organizar el regreso.