La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ha anunciado una serie de iniciativas destinadas a aliviar la carga fiscal y simplificar trámites para pequeñas y medianas empresas. Estas acciones buscan brindar un respiro al sector productivo, especialmente a aquellos contribuyentes que acumulan saldos a favor debido a retenciones excesivas
En un contexto económico desafiante, ARBA ha diseñado un conjunto de medidas que tienen como objetivo central facilitar el cumplimiento tributario y proteger el capital de trabajo de las empresas. La problemática principal que aborda este plan es la acumulación de saldos a favor de los contribuyentes, producto de las retenciones en cuentas bancarias, que a menudo superan el impuesto real a pagar.
Las principales medidas anunciadas son:
• Nuevo régimen RIESGO 0 – SAF 0: Este esquema está pensado para evitar que las empresas generen saldos a favor (SAF) excesivos. Permite a los contribuyentes que cumplan con las condiciones establecidas ajustar las alícuotas de retenciones y percepciones para que no excedan el impuesto a pagar. En los casos en que, a pesar de esto, se genere un saldo a favor, ARBA aplicará de oficio una reducción automática de las alícuotas. Esta medida se traduce en una reducción de alícuotas de impuestos como Ingresos Públicos, Automotores e Inmobiliario para PyMES y MiPyMES con saldos a favor.
• Mejora en el sistema de devolución de saldos a favor (SAF) exprés: Se ha elevado significativamente el monto máximo para acceder al trámite automático de devolución. El límite pasó de $1 millón a $3,5 millones, lo que representa un aumento del 250%. Esta medida abarca los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores. Las devoluciones se realizarán en un plazo de hasta 72 horas hábiles en la cuenta bancaria declarada por CBU.
• Suspensión de medidas cautelares: Hasta finales de año, ARBA no practicará embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas. Si bien las deudas seguirán siendo reclamadas, el objetivo es evitar afectar el capital de trabajo que las empresas necesitan para su operación diaria.
Adicionalmente, el organismo provincial informó recientemente su decisión de no actualizar los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a Automotores e Inmobiliario en las cuotas de agosto y septiembre, manteniendo los mismos montos que las emitidas anteriormente.
Desde ARBA, han señalado que estas iniciativas buscan acompañar al sector productivo en un contexto económico complejo, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y cuidando el capital de trabajo, un factor crucial para la subsistencia y crecimiento de las empresas.
Fuente: Ámbito